Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
La eutopía malvineraPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
MUJER Y MOVIMIENTO OBREROPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Elegir entre lo malo y lo peor?Por Jorge Rulli
__________________________________________________________________________________
Juan Manuel de Rosas y los nuevos desafíos del revisionismoPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Las manos de FermínPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“FUERZA AEREA ARGENTINA HABILITÓ EL AEROPUERTO DE LEWIS EN LA PATAGONIA”Por Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
El concepto de América latina, los discursos postmodernos y la palabra auténtica del continentePor Ángel Nuñez
__________________________________________________________________________________
LA CRUELDAD DEL PEJOTISMOPor Justiniano & Teodora
__________________________________________________________________________________
DEBATES PERONIANOSGENERALA JUANA AZURDUY, PRESENTEPor Daniel Brion
__________________________________________________________________________________
DEBATES PERONIANOSPor Justiniano & Teodora
__________________________________________________________________________________
DISPUTAS DOCTRINARIASPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
MOVIMIENTO O PARTIDOPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
EL ARTÍCULO 40º: SU PARICIÓNPor Ernesto Adolfo Ríos
__________________________________________________________________________________
Reflexiones vitales sobre el conflicto con el campoPor Justiniano & Teodora
__________________________________________________________________________________
VOLANTEPor F.O.R.J.A.
__________________________________________________________________________________
“ARGENTINOS ¡ DE PIE!”Por José Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
9 DE JULIO DE 1947: LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DE PERÓNPor Alejandro Pandra
__________________________________________________________________________________
Alguien me mandó este artículo (Generalmente yo no leo diarios) diciéndome que era un artículo “SIN DESPERDICIO”Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
JUAN MANUEL DE ROSAS, COMO CENTRALIZAR Y UNIFICAR SIN SER CENTRALISTA NI UNITARIOPor Oscar Sulé
__________________________________________________________________________________
SAN MARTIN Y LA MASONERIAPor Oscar Sulé
__________________________________________________________________________________
JUNIO DEL '43: ALGO MAS QUE UN PROLOGOPor Luis Alberto Murray
__________________________________________________________________________________
HA MUERTO EN JULIO UNOPor Alejandro Pandra
__________________________________________________________________________________
MALVINAS Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOSPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
MAESTRO DON FERMÍN CHÁVEZPor Daniel Brión
__________________________________________________________________________________
Los conceptos de “Pueblo” y “Nación”Por Conrado Eggers Lan
__________________________________________________________________________________
EL PODER DEL DINEROPor Jorge Rachid
__________________________________________________________________________________
EL FAMOSO MISTERIO DE GUAYAQUILPor Arturo Jauretche
__________________________________________________________________________________
LAS DOS HISTORIASPor Ernesto Palacio
__________________________________________________________________________________
PERÓN. 35 AÑOS DESPUESPor José Luis Di Lorenzo
__________________________________________________________________________________
MALVINAS Y LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDADPor César González Trejo
__________________________________________________________________________________
EL ARTÍCULO 40º: SU GESTACIÓNPor Ernesto Adolfo Ríos
__________________________________________________________________________________
Carta de Raúl Scalabrini Ortiz al Presidente de la NaciónPor Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
A 200 años del primer grito de independencia en el virreinato del río del La PlataPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Un mensaje humanista para América Latina. Testimonio y reflexión.Por Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
El paisaje del pensar. Macedonio en MisionesPor Ana María Camblong
__________________________________________________________________________________
LA PATRIAPor Julia Prilutzky Farny
__________________________________________________________________________________
IGLESIA Y ESTADOPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
DOCTRINA PERONISTA; SU ORIGINALIDAD Y ANTECEDENTESPor Roberto Luis Iñigo Carrera
__________________________________________________________________________________
Posición de los Partidos Políticos Durante la Guerra del Atlántico SurPor Lic. Enrique Mazeda
__________________________________________________________________________________
16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”Por Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
SINTESIS BIOGRAFICA DE JUAN DOMINGO PERONPor Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich
__________________________________________________________________________________
La rendición incondicional de la ArgentinaPor Dr. Julio C. González
__________________________________________________________________________________
DAVOS Y LAS MULTINACIONALES DEL COLONIALISMO BELÉM Y EL FORO SOCIAL MUNDIAL DE LOS PUEBLOSPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
El lenguaje de Perón y el origen de los cánticosPor Jorge Savino
__________________________________________________________________________________
Nacionalismo, pecado o virtudPor Pacho O´Donnell
__________________________________________________________________________________
MALVINAS Y GIBRALTAR ANTE EL COLONIALISMO DE LAS MULTINACIONALESPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
La deuda externa fraudulenta, Vuelta a empezarPor Mario Cafiero
__________________________________________________________________________________
EL DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL, y su contracara, el día de la pequeñez, política.Por Daniel Brion
__________________________________________________________________________________
JORGE SCALABRINI ORTÍZ HABLA SOBRE SU PADRE PARA EVITAR TERGIVERSACIONESPor Jorge Scalabrini Ortíz
__________________________________________________________________________________
JOSÉ IGNACIO RUCCIPor Carlos Gorostiza
__________________________________________________________________________________
EDITORIAL DEL DOMINGO 11 DE ENERO DE 2009Por Jorge Eduardo Rulli
__________________________________________________________________________________
Enrique Oliva en la Comisión de los Bicentenarios del Congreso Nacional LETRAS PARA LOS HOMBRESPor César González Trejo
__________________________________________________________________________________
BICENTENARIOSPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
El castellano, mal llamado españolPor Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
Cuando el peronismo creó instituciones políticas (a propósito de la Constitución del Chaco)Por Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
Una lección de EconomíaPor Norberto Galasso
__________________________________________________________________________________
CRISIS MUNDIAL EN PLENA GUERRA FRIA Crece la autonomía latinoamericana en política exteriorPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
LOS HOMBRES DE F.O.R.J.A. Y EL PERONISMOPor Jorge Rulli
__________________________________________________________________________________
EL CONGRESO POSTAL DE EXILADOS (1956-1957) ¿Una táctica tendiente a conformar la base alternativa de un “peronismo sin Perón?Por Delia María GARCÍA y Ernesto Adolfo RIOS
__________________________________________________________________________________
La protección del aborigen en el 2° Plan QuinquenalPor Carlos Ernesto Abregú Virreira
__________________________________________________________________________________
Pegándole una Pigna a la historiaPor Alfredo Mason
__________________________________________________________________________________
Crisis mundial 2008 “LO PEOR ESTÁ POR VENIR”Por Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
El Banquete de Severo Arcángelo. Un Llamado a la Salvación NacionalPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
EL POLITICO "MARTIN FIERRO"Por Luis Launay
__________________________________________________________________________________
CONFERENCIA SOBRE FERMIN CHAVEZPor Jorge Sulé
__________________________________________________________________________________
Fermín Chávez RecuerdoPor Enrique Manson
__________________________________________________________________________________
INTERPRETACION DEL ESCUDO PERONISTAPor Fermín Chavez
__________________________________________________________________________________
RECORDANDO A FERMIN CHAVEZPor Alberto González Arzac
__________________________________________________________________________________
BIOGRAFIA – HOMENAJE AL MAESTRO FERMIN CHAVEZPor Federico Gastón Addisi
__________________________________________________________________________________
Atilio García Mellid, o el regreso de las montonerasPor Federico Gastón Addisi
__________________________________________________________________________________
CARTA ABIERTA IVPor Silvio Juan Maresca
__________________________________________________________________________________
TRES PAREDESPor Martín García
__________________________________________________________________________________
SER O NO SERPor Claudio Díaz
__________________________________________________________________________________
Los epitafios satíricos de la revista Martín FierroPor Manuel Gálvez
__________________________________________________________________________________
Manuel Gálvez escribe acerca del Coronel Perón en 1944Por Manuel Gálvez
__________________________________________________________________________________
MARIA REMEDIOS DEL VALLEPor Néstor Forero
__________________________________________________________________________________
La Madre de la PatriaPor Diego Rojas
__________________________________________________________________________________
"LA SERPIENTE Y LA CRUZ"Por José Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
La Revolución está vivaPor Natalia Jaureguizahar
__________________________________________________________________________________
CRISIS MUNDIAL SIN SALIDA A LA VISTAPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
DE LAS CATACUMBAS AL PODERPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
BREVES NOTAS SOBRE UNAS NOTAS DE EXILIOPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
ESCOLIOS FORJISTASPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
COSECHAPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
FORJA EN LOS ORÍGENES DEL PERONISMO(EL CASO MAR DEL PLATA)Por Delia María García
__________________________________________________________________________________
FORJA Y LOS USOS DE LA MEMORIAPor Delia María García
__________________________________________________________________________________
CRISIS PROVOCADA POR LA MAFIA BANCARIAPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
APÉNDICE DIGRESIVO DE TIPO BIO-PSICO-LÉXICO-HISTORIOGRÁFICOPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
POLÉMICAS CONTEMPORÁNEASPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
ROSAS Y SAN MARTIN__________________________________________________________________________________
F.O.R.J.APor Guillermo Mircovich
__________________________________________________________________________________
SAÚL TABORDA: “VIVIÓ Y PENSÓ PARA SU TIERRA”Por Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidadoPor Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
POR LOS CIPAYOS VENDEPATRIAPor Guillermo Mircovich
__________________________________________________________________________________
Pensamiento Político de Juan Manuel de RosasPor Roberto L. Iñigo Carrera
__________________________________________________________________________________
RAMÓN DOLL: ¡MALDITO ENTRE LOS MALDITOS!Por Pablo Vazquez
__________________________________________________________________________________
MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficialPor Prof. Lic. Carlos Pachá
__________________________________________________________________________________
¿AZUL o CELESTE?Por José María Rosa
__________________________________________________________________________________
Las profecías del generalPor Fermín Chavez
__________________________________________________________________________________
16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”Por Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
EpistolarioPor Manuel Ugarte
__________________________________________________________________________________
PLATAFORMA CONTINENTALPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
El ForjistaPor Manuel Ugarte
__________________________________________________________________________________
FERMIN CHAVEZPor Segundo Rosa
__________________________________________________________________________________
BOLIVIA, DONDE SE JUEGA LA PATRIA GRANDEPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
EL GAUCHO MARTIN FIERROPor José Hernandez
__________________________________________________________________________________
El renunciamiento de Eva Perón, y las equivocaciones sobre la fecha del mismoPor José Marcelino García Rozado
__________________________________________________________________________________
Los últimos héroes de la Argentinidad: Su lección y clamor por el presente patrioPor Cárlos Pesado Palmieri
__________________________________________________________________________________
TODAVÍA INTELECTUALES "CRÍTICOS"Por Silvio Juan Maresca
__________________________________________________________________________________
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL EVITISMO Y UNA ANÉCDOTA: EVITA ANTE FRANCOPor Roberto Surra
__________________________________________________________________________________
Ser NaciónPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Breve análisis: El hombre que está solo y esperaPor Conrado Yasenza
__________________________________________________________________________________
FORJA silenciadaPor René Orsi
__________________________________________________________________________________
Cinco principios de cooperación colectivaPor Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
Los medios de comunicaciónPor Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
Nacimiento y transfiguración de una fe, que también puede ser de otrosPor Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
El hombre de Corrientes y EsmeraldaPor Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
LA FURIA DE LOS QUE SE LEVANTAN TEMPRANOPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
GOLPE A LA USURA INTERNACIONALPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
OTRAS VOCESPor Oscar Denovi
__________________________________________________________________________________
PERON Y LA CIENCIA OTRO EJEMPLO DE ESTADISTA VISIONARIOPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
Renunciamiento de Eva PerónPor Eva Perón
__________________________________________________________________________________
El mal que aqueja a la Nación es la extensión... de las nuevas zonceras progresistasPor Diego Gutiérrez Walker
__________________________________________________________________________________
Y VIENEN POR MÁS II……Por Lic. Carlos Pereyra Mele
__________________________________________________________________________________
Notas sobre la “Novela del Descubrimiento” en América LatinaPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
El poema como ritual y vía de acceso a lo sagradoPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
El mito en las letras hispanoamericanasPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
Cortázar: la creación como goce y aventuraPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
La comunidad disociada y sus filósofos (Fragmento)Por Amelia Podetti
__________________________________________________________________________________
ROSAS y PERON: "DOS ARGENTINOS COINCIDENTES" INTRODUCCIONPor Patricio Mircovich
__________________________________________________________________________________
PERÓN AL PODERPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
SE LLAMABA EVAPor Alejandro Olmos
__________________________________________________________________________________
DARWIN PASSAPONTI, "UN RAYO BREVE Y SOBERANO"Por Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
EN 1945 ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA ERAN DEUDORES DE LA ARGENTINAPor Alejandro Olmos
__________________________________________________________________________________
APARECE EN EL ESCENARIO POLITICO EL CORONEL PERON 17 DE OCTUBRE DE 1945Por Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
VOLVER AL CORONEL PERÓNPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
José Luis Torres y el imperialismoPor Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
La nueva generación debe continuar la luchaPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
La hora de los PueblosPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
LA CAPACITACIÓN SINDICALPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
PERON y el F.M.I.Por Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
EntrevistaPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
La Identidad Nacional en la Literatura ArgentinaPor Graciela Maturo
__________________________________________________________________________________
¿Qué hacer?Por Leonardo Castellani
__________________________________________________________________________________
RELATO DEL PADRE HERNAN BENITEZPor Hernán Benítez
__________________________________________________________________________________
Entrevista al Padre Hernán BenítezPor Hernán Benítez
__________________________________________________________________________________
El Caballo con AlasPor Leonardo Castellani
__________________________________________________________________________________
PoesíaPor Leonardo Castellani
__________________________________________________________________________________
Carta a Leónidas BarlettaPor Leonardo Castellani
__________________________________________________________________________________
Fábulas extractadas de "Camperas"Por Leonardo Castellani
__________________________________________________________________________________
Notas sobre el resentimientoPor Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
Por una Argentina Valiente y CreadoraPor Oscar Denovi
__________________________________________________________________________________
Scalabrini Ortiz, fiscal de la patriaPor Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
Harold Adam Innis y Raúl Scalabrini Ortíz: crónicas de HintherlandPor Laureano Ralón
__________________________________________________________________________________
Prólogo de "Política británica en el Río de la Plata" (1936)Por Raúl Scalabrini Ortiz
__________________________________________________________________________________
Raúl Scalabrini OrtizPor Norberto Galasso
__________________________________________________________________________________
Scalabrini Ortiz y 'el poder detrás del trono'Por Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
RAUL SCALABRINI ORTIZ Y LOS FERROCARRILESPor Alejandro Hugolini y Fernando Pereyra
__________________________________________________________________________________
SCALABRINI ORTIZ Y LA OTRA ECONOMÍAPor Fernando Pedró
__________________________________________________________________________________
CARTA DE JUAN PERON A SCALABRINI ORTIZPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
ENTREVISTA A FERMÍN CHÁVEZPor Jorge B. Rivera
__________________________________________________________________________________
INCORREGIBLES: Nueva Chicago y el arroz con lechePor José Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
INCORREGIBLES: Nueva Chicago y el arroz con lechePor Roberto Surra
__________________________________________________________________________________
RECORDANDO A FERMÍN CHAVEZ A DOS AÑOS DE SU MUERTEPor Cuqué Manson
__________________________________________________________________________________
LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA GUERRA DE MALVINASPor César González Trejo
__________________________________________________________________________________
LA CONSTITUCIÓN BAYONESA Y EL RÍO DE LA PLATAPor Alberto González Arzac
__________________________________________________________________________________
20 DE NOVIEMBRE – COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADOPor Roberto Bardini
__________________________________________________________________________________
El Humanismo Político del JusticialismoPor Carlos Alberto Disandro
__________________________________________________________________________________
LA POLITICA DEL ANTIPUEBLOPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
Feimann y el peronismo ilustradoPor Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
ROTAS CADENAS, OLVIDADAS CADENASPor Natalia Jaureguizahar
__________________________________________________________________________________
HACIA EL BICENTENARIO 1806 - 2016Por Lic. Carlos Pereyra Mele
__________________________________________________________________________________
EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA: ALGUNAS PROPUESTAS FRENTE A LA CRISISPor Jorge Rulli
__________________________________________________________________________________
HOMERO MANZI: EL HOMBRE Y SU EPOCAPor Jose Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
La fábula del receptor pasivoPor Jose Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
PRÓLOGOPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
Relación entre derechos humanos y justiciaPor Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
Prologo al Libro de Juan Esteban OrlandiniPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
La Confederación General del Trabajo y la Nación ArgentinaPor José Ignacio Rucci
__________________________________________________________________________________
Documento inédito Septiembre de 1973Por José Ignacio Rucci
__________________________________________________________________________________
Vigencia de la Constitución de 1949Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
La ciudad MestizaPor Alfredo Armando Aguirre
__________________________________________________________________________________
EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA DAMOSLE HOY...Por Claudio Díaz
__________________________________________________________________________________
Un escrito inédito de Salvador FerlaPor Salvador Ferla
__________________________________________________________________________________
1955 - GRANADEROS DE SAN MARTIN MUERTOS EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBERPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
PERÓN HABLA AL CAMPOPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
LA DEFENSA NACIONALPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
Escrito de José María RosaPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Prólogo al libro Generación Argentina de 1940: grandeza y frustración de Juan W. WallyPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
CARTAS DE TIEMPOS DE CAMBIOS Y DUDASPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Ciencia, conservación y soberaníaPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Una tumba para Ciriaco CuitiñoPor Cecilia González Espul
__________________________________________________________________________________
MENSAJE A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDOPor Juan Domingo Perón
__________________________________________________________________________________
Epistolario polémico: carta de Norberto Galasso a Francisco José Pestanha y Epistolario polémico: carta de Francisco Pestanha respondiendo a Norberto GalassoPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Tinelli y Pergolini : Los hermanos sean unidosPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Los profetas del bodrio (Segunda parte): “Civilización vs. Orteguita”Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Los Profetas del Bodrio. El caso radio ContinentalPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
El efecto "veleta"Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
El regreso de los muertos vivosPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Una visión sobre las extradiciones (2a. parte)Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Una visión sobre las extradicionesPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
De republicanos y monárquicosPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Inseguridades (segunda parte)Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
La insoportable levedad del No SerPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
InseguridadesPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
El escolástico señor Romero (segunda parte)Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
El escolástico señor Romero (primera parte)Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Algunas reflexiones sobre la polémica Sulé - GalassoPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Los eternos ciegosPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Los sugestivos hallazgos de Mister DÍAZPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
¿El huevo de la serpiente?Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Malos humoresPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Contrarreforma UniversitariaPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Una polémica sobre JauretchePor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Respondiendo a Marcos AguinisPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
PORQUE RENUNCIE A CLARINPor Claudio Díaz
__________________________________________________________________________________
“Laboremus” - Perón y el TrabajoPor Jose Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
Juan Amadeo de Baldrich - Las comarcas Vírgenes, la última fronteraPor Jose Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADA IIPor Lic. Carlos Alberto Pereyra Mele
__________________________________________________________________________________
Exposición de Helio Juagaribe del 20 de Nov. de 2003Por Lic. Carlos Alberto Pereyra Mele
__________________________________________________________________________________
UN GRAN OLVIDADO GENERAL EDELMIRO JUAN FARRELLPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
REVOLUCION LIBERTADORA LA CUARTA INVASIÓN INGLESAPor Fermín Chavez
__________________________________________________________________________________
LA INTEGRACION DE AMERICA EN EL PENSAMIENTO DE PERON (1996)Por Alberto Methol Ferré
__________________________________________________________________________________
FERMIN CHAVEZ VOLVIO AL PAGOPor José Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
GÜEMES Y LA GENTE DECENTE DE SALTAPor Jorge Enea Spilimbergo
__________________________________________________________________________________
DEL SILENCIO A LA RESISTENCIAPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
NO HACEN FALTA INVASIONES PARA SOMETER UN PUEBLOPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
¿Otra mirada sobre Malvinas?Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
EL REVISIONISMO HISTÓRICOPor Pacho O`Donnell
__________________________________________________________________________________
“FORJA 70 años de Pensamiento Nacional” - “Manzi 100 años de militancia”Por Delia María García
__________________________________________________________________________________
BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADAPor Lic. Carlos Pereyra Mele
__________________________________________________________________________________
INSÓLITO: INDIGENAS ENFRENTANDO A UN REYPor Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
CONFERENCIA DEFENSA NACIONAL E INTEGRACIÓN REGIONALPor Lic. Carlos Pereyra Mele
__________________________________________________________________________________
QUERIDO CEFERINO ¡NO TE DEJES HACER RUBIO!Por Enrique Oliva
__________________________________________________________________________________
YO TUVE UN SUEÑO: "EL 17 DE OCTUBRE"Por Oscar Castellucci
__________________________________________________________________________________
Felipe Varela, Salta, 1867Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Ultraimperialismo y nacionalismoPor Enrique Lacolla
__________________________________________________________________________________
Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJAPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
SARMIENTO Y EL LECHO DE PROCUSTOPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
¿Sobresueldos? ¿Corrupción? ¿Desde cuando?Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
CONSTITUCION DEL PUEBLO LAS IDEAS CONSTITUCIONALES E ENRIQUE SAMPAYPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
Populismo: Un nuevo fantasma recorre el mundoPor José Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
LOS MÉRITOS Y EL FRACASO DE FORJAPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
LA CONCRECIÓN ARGENTINA DEL ESTADO DE BIENESTARPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
JUAN MANUEL DE ROSAS, LOS INDIOS Y LA VACUNA ANTIVARIÓLICAPor Oscar Sule
__________________________________________________________________________________
José Luis Torres y el imperialismoPor Alberto Buela
__________________________________________________________________________________
HAY QUE CAMBIAR EL MITO FUNDACIONAL (POR EL REAL)Por José Luis Di Lorenzo
__________________________________________________________________________________
GUIÓN – NI EBRIO NI DORMIDOPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Génesis triunfo e indiferencia del revisionismo.Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Francisco ClaveroPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
EMISIÓN PROGRAMA V, 01/09/07 LA INCERTIDUMBREPor Oscar García Pérez
__________________________________________________________________________________
EL MITO DE JAURETCHEPor Ernesto Adolfo Rios
__________________________________________________________________________________
Ellos matanPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
EL GOLPEPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
“Pepe” Rosa: el viejo maestroPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Darwin PassapontiPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
El “cupo femenino” ¿A que minoría protege?Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
CULTURA, MILITANCIA Y MEMORIAPor Oscar Castellucci
__________________________________________________________________________________
CULTIVAR EL SER NACIONALPor Jose Luis Di Lorenzo
__________________________________________________________________________________
4 DE JUNIO DE 1846 – victoria Argentina de “El Quebracho”Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
Anatomía del pensamientoPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
¡Clang tachín clang pong!Por Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
ALGO HABRAN HECHO...MALPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
La zoncera del "setentismo"Por Néstor Gorojovsky
__________________________________________________________________________________
EL LEGADO DE JORGE ABELARDO RAMOSPor Julio Fernández Bariabar
__________________________________________________________________________________
NEUSTARDISMO O INTEGRACIONPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Definiciones del Pensamiento NacionalPor Eduardo Rosa
__________________________________________________________________________________
JAURETCHE Y LA COMUNICACIÓN POLITICAPor Pablo Vazquez
__________________________________________________________________________________
Vigencia del Pensamiento ForjistaPor Osvaldo Vergara Bertiche
__________________________________________________________________________________
Gerardo Vallejo, el ave solitariaAutor: Oscar Castellucci
__________________________________________________________________________________
La revancha de FierroAutor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Mentalidad portuaria o pensamiento nacionalAutor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
"CONFERENCIA PRONUNCIADA POR EL PROFESOR DR. OSCAR DENOVI EN EL MARCO DEL SEMINARIO “LA ARGENTINA Y EL PENSAMIENTO NACIONAL”Autor: Dr. Oscar Denovi
__________________________________________________________________________________
“Una polemica sobre Jauretche”Autor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“Arturo Jauretche ante la condición humana”Autor: Marta Matsushita
__________________________________________________________________________________
“Algunas reflexiones sobre la constitución de 1949”Autor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“Una primavera que puede transformarse en invierno ”Autor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“Entre cauces y catacumbas ”Autor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“El revisionismo hoy ”Autor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“Ciencia, conservación y soberanía - Nuestros recursos biogenéticos en peligro - ”Autor: Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
“Juan José Hernández Arreghi, ese lanzallamas”Autor: José Luis Muñoz Azpiri (h)
__________________________________________________________________________________
Arturo Jauretche y Marshall McLuhan: Trazando un paralelismo entre “Retribialización” y “Barbarie”Autores: Laureano Ralón y Maria Cristina Eseiza
__________________________________________________________________________________
Perón al poderPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
Victimización: ¿redención del oprimido o retorno al coloniaje?Por Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
SER NACIÓNPor Francisco José Pestanha
__________________________________________________________________________________
GENERACIÓN ARGENTINA DE 1940
Por Juan Waldemar Wally
__________________________________________________________________________________
"PENSAMIENTO EXÓGENO Y ENDÓGENO EN LA FORMACIÓN CONSTITUCIONAL ARGENTINA"Coriolano Alberini
Por Alberto González Arzac
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Carlos Ernesto Abregú Virreira
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
SINTESIS BIOGRAFICA DE JUAN DOMINGO PERON *
Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich
Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo.
Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando su vida militar el 1 de Marzo de 1911 en el Colegio Militar, Compañía de Infantería, se recibe de Subteniente y es destinado al Regimiento de Infantería de Paraná,
En la Semana Trágica, por el problema de los Talleres Vasena, fue designado para intervenir en el pueblo de San Cristóbal, Santa Fe, donde los obreros son apaleados, Perón expresa “… conseguiré que esos mismos soldados, que son obreros e hijos de obreros, sean sus amigos, y por mi parte, desde ya, tiendo mi mano fraternal”, desde aquel entonces ya esbozaba su pensamiento refiriéndose a los trabajadores.
En 1924 es seleccionado para integrar el equipo nacional de esgrima que concurre a las Olimpíadas de París.
El 12 de Mayo de 1926, es trasladado a la Escuela Superior de Guerra, donde se diploma como Oficial de Estado Mayor, sigue un curso de Capitán, ascendiendo posteriormente al grado de Mayor.
Es un estudioso de los problemas políticos y sociales del mundo, define la política de ese entonces de la siguiente manera “…el agrupamiento de las fuerzas que caracterizan al Capitalismo produce el fin del libre cambio, destruyen la ley de la oferta y la demanda convirtiéndolo en intervencionista”.
En el derrocamiento de Irigoyen, del cual participa como oficial del General Uriburu, comprende la situación, y su apreciación es elocuente, porque ha pesar de no conocerse el trasfondo del derrocamiento, en la Revisión Histórica, el concepto de Perón adquiere una fundamental verosimilidad de los sucesos “…tengo mis dudas sobre los hombres que están cerca del General, francamente no los considero capacitados intelectualmente, ni en su acción, ni tampoco moralmente puros”, el tiempo le dará la razón a Perón, Agustín Pedro Justo accionaba desde las sombras conspirando acceder al poder con el fraude y la usurpación.
Ya casi llegado el año 1936, nace un grupo ideológico que marcaría una nueva etapa en la política argentina, el grupo nacionalista FORJA, parte del pueblo intelectual, pero por eso no lejano al pensamiento nacional, estos pensadores tienen en su tiempo, allá por el año 1942, la respuesta esperada, ya que Perón integra junto a su camarada Mercante un Grupo de Oficiales Unidos, mas conocidos como el G.O.U.; de iguales pensamientos, en uno de los principales postulados escritos por este grupo decía”…la implantación de nuestro país de una mejor Justicia Social de la cual debería tomar sentido un nuevo programa económico y político para transformar al País”, si bien es cierto el G.O.U. , institucionalmente no tuvo un largo camino, gravitó por sus ideas en el futuro social de la nación.
La semilla de la Revolución Social, para un cambio total en la Argentina estaba sembrada, y el 4 de Junio de 1943 comienza lo que sería en el futuro el gran estallido económico, social, del trabajo y la salud en nuestra Patria. Perón formula en un discurso los verdaderos sentidos de la Revolución, a pesar que algunos oficiales las quisieron desviar,”…la Revolución del 4 de Junio, no es una Revolución más, no está destacada a cambiar hombres o partidos, sino a cambiar un sistema y hacer lo necesario para que en el futuro no se produzcan los fenómenos ingratos que nos llevaron a tomar la dirección del estado”, es decir, Perón rechazaba la forma de cómo hubo que hacer el cambio, pero entendía que por el momento no cabía otro medio que no sea la Revolución, y las formas en que debían tratarse los asuntos de la Patria, los enseñaría con creces años después.
Perón es nombrado Jefe de la Secretaría de Guerra, y comienza a marcar los rumbos de la Revolución “…es cierto que los ciudadanos tienen derechos electorales, pero también es cierto que no los podían ejercer para defender sus intereses, ya que los patrones usurpaban sus votos según el número de asalariados que tuviesen a su servicio”, con esto Perón explicaba los tiempos de fraude y corrupción que imperaban en los últimos años de nuestro país. Esto explica el porque de la revolución del 43.
Desde Octubre de ese mismo año, comienza a desarrollar la estrategia que finalizará con la creación de la Departamento Nacional del Trabajo, se rodea de trabajadores a los cuales les inculca “…la necesidad que el Estado cuide de la armonía social y garantice los derechos de los trabajadores (…) pide la colaboración de todos mas allá de los límites de la burocracia”.
Ya corría 1944, y una gran tragedia enluta a la Nación Argentina que sufre un terrible terremoto en la provincia de San Juan, todo el país colabora en la atención de los damnificados, un grupo de artistas organiza festivales donde una actriz de cine tiene un gran poder de convocatoria, se llamaba María Eva Duarte, con el tiempo la llamaríamos solamente Evita, Perón diría “… entró en mi vida como traída por el destino”.
Es nombrado Vicepresidente, reteniendo los demás cargos, los trabajadores ya comenzaban a vislumbrarse en Plaza de Mayo.
Comienzan a alcanzarse las primeras conquistas obreras.
Nuevos Convenios Colectivos de Trabajo.
Medidas sobre salarios
Tribunales de Trabajo
Escuelas de Orientación y Capacitación Profesional
Derogación de funcionamiento de las agencias de colocación
Estatuto del Peón que termina con la explotación del hombre de campo
Policlínico de Asistencia y Previsión para trabajadores ferroviarios
Ese mismo año la Confederación General del Trabajo organiza un acto al conmemorarse el primer aniversario de la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión, participa la UNIÓN OBRERA METALURGICA con Personería Gremial desde el año 1943, muchos dicen que fue el primer acto peronista.
Dentro de estos aconteceres, no le es muy grato a la oligarquía argentina el rumbo que van teniendo las conquistas de los trabajadores y las Cámaras de Industria y Comercio manifiestan como peligrosas las políticas económicas y sociales que sigue el gobierno, el New York Times, publica “…las fuerzas económicas argentinas le han declarado la guerra a la política obrera de Perón”, en estas palabras debemos prestar mucha atención, porque Perón no era el Presidente, y porque además esta crítica apoyaba a la oligarquía argentina acostumbrada a realizar cualquier tipo de maniobras para esclavizar al obrero.
Las garras de la antipatria no tardan mucho tiempo en hacerse ver, y creyendo que los hechos que realizarían, finalizarían con la política conducente a terminar con los resabios de la esclavitud en los lugares de trabajo, no tiene mejor idea que detener a Perón, llevándolo preso a la Isla Martín García, creían que “…muerto el perro, se acaba la rabia”. Pero se equivocaron, el 17 de Octubre de 1945, el país estalló en defensa de su Líder, que no era otro que Perón, ¡¡¡ Queremos a Perón!!! detonó en toda Argentina, no hizo falta ninguna asamblea, ni acto alguno, al contrario, los trabajadores se adelantaron al pensamiento de los dirigentes sindicales y en la calle encabezados por Evita y los dirigentes que entendieron que la empresa nacional era la mas alta que realizarían en el tiempo salieron a la calle.
La presión del Pueblo en la Plaza, hizo que los militares recapacitaran, le dieron la libertad a Perón, y le pidieron el favor de hablar a la muchedumbre reunida hasta la medianoche, porque en ellos temían lo peor de esa masa que clamaba la libertad de su Líder, Perón habló, y no expuso ninguna queja, solamente expresó en su discurso que “…interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria.”, y le pidió a los trabajadores que vuelvan tranquilos a sus hogares.
Así fue siempre Perón, aunque la historia trate de mancillarlo, siempre perdonando a los que defenestraban la acción de la democracia, estos pagaron solamente con días de cárcel todas las barbaridades que cometieron, cuando en realidad merecían ser tratados como traidores de lesa Patria, Perón les perdonó sus palabras, y todos, absolutamente todos, tuvieron la oportunidad de presentarse a elecciones contra Perón, lógicamente nunca le ganaron, a pesar de hacer mítines organizados por el entonces Embajador de los EEUU en Argentina Spuille Braden y con las figuras decorativas de Roosevelet, Churchill y Stalin en el estrado, cosas de la historia que jamás explicó la historia argentina.
Dentro de este momento político, Perón se casa con Evita el 10 de Diciembre de 1945, en la Iglesia de San Francisco en la Ciudad de la Plata, dos meses después, el 24 de Febrero de 1946 la fórmula PERON-QUIJANO, triunfan en las mas limpias elecciones realizadas en Argentina, obtiene 1.527.231 votos, contra 1.207.155 de la fórmula Tamborín-Mosca representada por la Unión Democrática, donde se encontraban, socialistas, radicales, comunistas, conservadores y todos los partidos que veían en Perón la firme e intransigente forma de recuperar la soberanía.
El Primer Plan Quinquenal, lo presenta el 21 de Octubre de 1946, ante la Asamblea Legislativa, incluía una inversión de 6.662 millones de pesos, mucho dinero para esa época,”…para aumentar nuestras conquistas sociales necesitamos aumentar la riqueza y el trabajo”, con este plan se defendía la industria nacional y la tesis doctrinaria de la tercera Posición.
Es tan arrolladora la planificación efectuada, que los servicios que antes debía amortizar el estado, estos pasan a ser patrimonio del estado, el cual recupera:
800 millones en deuda pública
150 millones en ferrocarriles
120 millones en transportes
110 millones en servicios de gas
120 millones en teléfonos
150 millones en seguros
50 millones en reaseguros
150 millones en servicios eléctricos
1000millones en comercialización de cosechas
500 millones fletes marítimos
Todavía en el día de hoy, se habla del despilfarro de Perón con referencia a la economía argentina ocultándose la realidad absoluta de esta planificación que llevó a tener el pleno empleo en la población y acceder a una vida digna.
El pensamiento del “empresariado argentino” de hoy, es el mismo que el de la “oligarquía argentina” de hace 100 años, la formación de empleos capacitados, el aumento de producción y el pleno empleo, no lo entienden, mejor dicho, lo entienden perfectamente, pero es más fácil para ellos importar determinados elementos que construirlos en el país, ya que de ese modo las ganancias se incrementan mucho más y el riesgo de producir con más obligaciones que asumir se reduce, a sabiendas, que con mayor desempleo el costo de trabajo se achica y las ganancias se agrandan, es por eso que la planificación de Perón los molestaba porque estaba en contra de sus pensamientos productivos y económicos de la oligarquía cipaya, porque nunca dejaron de pertenecer a ella, ni intentaron siquiera demostrar lo contrario.
Perón, hacía caso omiso a ello, y su proyecto político no cejó en ningún momento, el 24 de Febrero de 1947, proclama los Derechos del Trabajador,”…el derecho a trabajar, a una retribución justa, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la salud, al bienestar, a la protección de la familia, al mejoramiento económico, a la defensa de los intereses profesionales”, Perón les clavó una estaca en medio del corazón a la oligarquía argentina, que nunca le perdonaría que los trabajadores cambien las alpargatas por estudio y sabiduría.
Todavía faltaba algo más para revindicar al trabajo y su entorno, el 23 de Agosto de 1947, toma impulso la mas grande obra social que conozca país alguno, La Fundación Eva Perón, que terminó con las andanzas de las “ Damas de Caridad” de la oligarquía, cualquier necesitado que había quedado en el camino por falta de apoyo social, económico, de trabajo, tenía el lugar donde recurrir, no hacía falta planilla, número, ni fila que realizar, muy temprano Eva Perón, en persona, hasta entrada la noche, atendía los problemas, si algo le faltaba a la oligarquía era que precisamente Evita le tocara las mismas entrañas que ellas mismas habían inventado. Se terminó la caridad, comenzó la solidaridad.
Las ideas del gobierno Peronista eran arrolladoras, el 9 de Septiembre de 1947 se instituye el voto femenino incentivado por Eva Perón, ese al cual Doña Victoria Ocampo representante de la más rancia oligarquía, se oponía porque, según ella, era una medida política, y hoy se le debe restaurarle la casa porque es patrimonio nacional, el 28 de Agosto de 1948, Los Derechos de la Ancianidad, el 25 de Febrero de 1951 los Juegos Panamericanos, la Escuela Superior Peronista el 1 de Marzo, y así sucesivamente “…hay que predicar esta doctrina, no enseñar, decir es muy fácil, predicar es muy difícil”, así explicaba Perón los alcances de su plan político.
La oligarquía cipaya estaba agazapada, no podían entender como Perón les daba tanta participación a los obreros, y ellos, que eran los dueños del dinero, de las tierras, de las fábricas, no podían ser los dueños de las almas de los trabajadores, ya no les podían sacar la libreta para votar por ellos, tampoco tenían autoridad para explotarlos de sol a sol, ¿Como era que estos trabajadores tenían hoy tanto poder, debían compartir sus ganancias con los que ayer los podían explotar ?. Había que hacer algo.
Y comenzaron a tramar, sus intereses hacía rato que no dormían tranquilos, Perón les sacaba una tajada, que iba a parar a los bolsillos de los trabajadores, y comenzaron a conspirar, el 28 de Septiembre fue la primer asonada militar, Perón, siempre con su sabiduría a cuesta, le habla a la multitud que quería colgar a todos los sublevados “…regresen tranquilos a sus casas, saluden a sus esposas e hijos (…) el Pueblo puede velar y trabajar tranquilo por su grandeza”.
A pesar de saber que seguían tramando, Perón espero tranquilo.
En las segundas elecciones presidenciales, el triunfo fue abrumador, el 62 % de los votos era peronista, se establece el Segundo Plan Quinquenal, el cual queda atragantado en los nefastos industriales argentinos, que comienzan ya económicamente a traicionar lo mas elemental de la planificación, la comida, el consumo ya no llega a los trabajadores con los precios establecidos, inician el desabastecimiento, comienza una lucha feroz, que termina con la cárcel a todos aquellos que cobraban sobreprecio a los artículos mas necesitados.
Ya se sabía que Evita arrastraba una penosa enfermedad y estaba a poco de su destino final, igualmente cuando podía se ponía al frente de los problemas, hasta que un 26 de Julio de 1952 se apaga su vida.
Sin Evita, la oligarquía avizora que sus problemas se les resuelven, Eva era dura, muy dura para ellos, y a partir de Abril de 1953 comienzan los atentados contra el pueblo de Perón, bombas que van dejando su secuela de muertos en actos, en las madrugadas en lugares estratégicos, Perón está dolido, la Iglesia también atenta contra la democracia, algunos clérigos participan activamente con el golpe militar, otros se unen políticamente para combatir las ideas de Perón, el Pueblo ve con asombro como la iglesia los abandona, esa que en su doctrina debe atender a los mas necesitados, pero todo está confabulado, algunos jerarcas de la iglesia, los militares, los políticos opositores, los empresarios, “…hemos de individualizar a cada uno de los culpables de estos actos y les hemos de ir aplicando las sanciones que le corresponden”.Expresa Perón
La iglesia realiza su acto junto a los políticos el 3 de Junio de 1955, fue el tradicional día de Corpus Christe, la manifestación se dirigió al Congreso de la Nación con la excusa de protestar por la ley de divorcio que había votado el Congreso, la multitud arrió la bandera Argentina e izó la papal, nuestra insignia apareció quemada y de ese echo se culpó a la policía.
El 16 de Junio se produce otra sublevación, con la orden de matar a Perón, la aviación bombardea Plaza de Mayo a la hora que mas gente caminaba por ella, no importaba quien moría, hombres, mujeres, niños que nada tenían que ver en la política de Perón, esta matanza producto de la ferocidad de los insurgentes no tiene nombre, porque solamente una mente asesina puede realizar lo hecho ese día “…el Peronismo se ha llenado de mártires y entre ellos no hay un solo hombre que como ellos, pueda ser tildado de asesino con fundamento”, expresó Perón, grupos de manifestantes salen a la calle y proceden a quemar varias iglesias considerando que los clérigos tenían parte de culpa por lo sucedido, años después se conocerá que los culpables pertenecían a una logia nacionalista.
El cipayismo vernáculo ya había iniciado el camino del homicidio, no le importaba nada, vuelven a repetir la misma acción anterior, el 16 de Septiembre del 55, con la amenaza de bombardear refinerías y obras realizadas en tiempos peronistas, algunos festejaron alborozados la llegada de la “Revolución Libertadora”, y lo que Perón no hizo, lo hicieron ellos, persiguieron a los peronistas hasta los mas recónditos lugares, prohibieron el uso de los escudos y fotos partidarios, nombrar a Perón y a Eva significaba la cárcel, se robaron el cadáver de ella que desapareció por años, siendo enterrada con el apellido Maggie en Italia, los curas todavía deben una respuesta a ello, robaron el patrimonio de la Fundación Eva Perón y lo que no, lo quemaron, todavía se siguen rematando valores de Evita en Europa.
El Peronismo cayó, no había deuda externa, las reservas alcanzaban a 1500 millones y se habían abonado 3500 millones que debían gobiernos anteriores, el país se asoció con el Fondo Monetario Internacional, comenzándose así con la deuda externa.
El 9 de Junio de 1956, un grupo de oficiales con algunos civiles, pretendieron hacer volver la Democracia, fueron emboscados y fusilados en varios puntos de nuestra ciudad y sus alrededores, mas de 30 compañeros fueron asesinados, uno de ellos, el General Valle, escribió en una carta póstuma “…entre mi suerte y la de ustedes, me quedo con la mía (…) como cristiano me presento ante Dios, que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y como argentino, derramo mi sangre por la causa del Pueblo Humilde, por la Justicia Social y la Libertad de todos”. Perón tuvo en sus manos, el destino de los asesinos de la “Revolución Libertadora”, en 1955, y solamente los metió presos, esta diferencia de procederes nunca se marcó en la historia.
Ya en el exilio, designa como su Delegado Personal, al Dirigente Peronista John W. Cooke, desde ese mismo momento comienza a desarrollarse la Resistencia Peronista.
El cipayismo argentino no ceja en su acción, no se conforma con hacer desaparecer el cuerpo de Eva Perón, prohiben usar los emblemas Peronistas, fusilar, encarcelar, sino, que también intenta matar a Perón en su exilio, es así que el 25 de Mayo de 1957, el General sufre un atentado terrorista en Caracas, Venezuela, del cual sale ileso.
En Julio del 57’, se reforma la Constitución Peronista, el Peronismo vota en blanco y escribe en las boletas ¡¡ Asesinos!! los votos en blanco superan al partido político Unión Cívica Radical, quien es el que obtiene más constituyentes, por lógica la gran Constitución Justicialista del año 1949 queda completamente anulada y el país entregado al imperialismo de los EEUU, desde el mes de septiembre nuestro país forma parte del Fondo Monetario Nacional.
Casi después de un año, se realizan elecciones presidenciales en argentina, el Peronismo estaba proscrito, es decir no se podía presentar en las elecciones, Perón hace votar al Dr. Arturo Frondizi, esperando que este con la democracia instalada cambie la situación del país, cosa que no sucede.
Perón, sigue escribiendo sus libros, los cuales aún hoy tienen una asombrosa vigencia, las cintas grabadas llegan clandestinamente y son escuchadas por los Compañeros Peronistas que resisten a los diferentes gobiernos anticonstitucionales.
Nuevamente, después de otro gobierno militar, se vota para presidente, el Peronismo vuelve a votar en blanco ¡¡ y gana las elecciones!! es presidente el Dr. Arturo Illia con apenas un poco más del 20 % de los votos, Perón, da su opinión “… ¿Quienes son los responsables de este monstruoso desfalco que el pueblo argentino está pagando con hambre, miseria y dolor?
El cipayismo sigue trabajando, desaparece el obrero metalúrgico Felipe Vallese, militante activista Peronista, que ya había sido detenido varias veces, hasta que lo secuestran lo picanean y se les muere en el Hospital Eva Perón (Castex), los que lo atendieron también desaparecen.
Se forma una comisión Pro-Retorno, que en 1964, intenta hacer volver a Perón al país, el avión vuelo 991 sale desde España, pero es detenido en el aeropuerto El Galeno del Brasil, de común acuerdo el gobierno argentino con el brasileño, a partir de ese momento queda definitivamente arraigado el “LUCHE Y VUELVE “, se sabía que si no existía una fuerza capaz de enfrentar a la política antipueblo de ese momento, Perón nunca podía volver a la patria.
Los documentos y libros, analizando la política argentina, escritos por Perón, comienzan a conocerse “ La Única Verdad es la Realidad” , “ El año 2000 nos encontrará Unidos o Dominados”, “ La Hora de los Pueblos “, “ La Fuerza es el Derecho de las Bestias”, “Latinoamérica: Ahora o Nunca”, “ Comunidad Organizada”, “ Conducción Política “, “ El Modelo Argentino para un Proyecto Nacional”, “ Los Vendepatrias”, se encuentran entre los pensamientos doctrinarios del General, en ellos las pautas establecidas para una Nación Justa, Libre y Soberana suenan con una forma parsimoniosa, sensata y objetiva, la misma con la cual Perón volvió a la Argentina “…comienza una nueva época, en la que habrán de pagarse los grandes errores cometidos en el pasado por un sistema que, indudablemente, ha sido superado por el tiempo y la evolución”.
Perón, retornó a su país, el 17 de Noviembre de 1972, millones de manifestantes quisieron estar cerca de él cuando pisase suelo argentino, una represión violenta, ejercida por el ejército y la policía, no permitió que su Pueblo estuviera materialmente junto a su Líder.
Igualmente desde diferentes puntos del conurbano columnas impresionantes de Pueblo caminaban hacia Ezeiza bajo una lluvia torrencial, no pudieron llegar, algo se presagiaba, y Perón con el tiempo llegó a disipar la duda del Pueblo, refiriéndose al “cuidado militar que le dispensaron”, “…ellos decían que era para darme seguridad y me tenían preso en una pieza del hotel”.
Como Lanusse, presidente de facto, había dictado una ley en la cual no permitía presentarse como candidato a los que no estaban instalados en el país hasta un determinado día, Perón no fue candidato, la fórmula Peronista la encabezo el Doctor Héctor Cámpora con Vicente Solano Lima, la consigna fue LIBERACION O DEPENDENCIA, y entendiendo que hasta el presente, habiendo en el tiempo proscripciones y gobiernos militares instalados a través de golpes de estado, Perón dice “…para alcanzar esa liberación, será preciso comenzar a liberarse de las fuerzas de ocupación que han venido actuando”.
En el país se venía desarrollando todo un plan de desestabilización, la derecha reaccionaria y la izquierda infiltrada dentro del propio Peronismo, de común acuerdo, actuaban para desprestigiar al gobierno, renuncian Cámpora y Solano Lima, se llama a elecciones presidenciales y la fórmula Juan Domingo Perón- Isabel Perón, ganan las elecciones con el 62 % de los votos, en un mes no hay mas aumento de costo de vida, ni desocupación. ¿Magia? NO. Quedó al descubierto había un plan de desestabilización, la elección de Perón lo interrumpió, no era lo mismo Cámpora, que el General Perón, pero Perón no las tenía todas consigo, abajo se seguía urdiendo el plan premeditado para América Latina, uno a uno caían los gobiernos constitucionales elegidos por los pueblos.
Matan a Rucci, Dirigente Gremial era unos de los elementos preparado por Perón, para llevar adelante la reconstrucción del país, desde él, la columna vertebral del Movimiento Obrero sería el cimiento donde se apoyaría todo el plan esbozado por Perón, ser Argentino y Peronista, y poseer la Lealtad que tenía José Ignacio, era un impedimento para la planificación cipaya que se estaba preparando, así todo, Perón pone en marcha el Plan Trienal, un plan de desarrollo integrado al Pacto Social afirmado por el trípode Obrero-Empresarios y Gobierno, con ello se aumenta la capacidad de construcción de obras públicas hasta niveles que hacía rato no se veían, la derecha por un lado hacía desaparecer los alimentos mas necesarios, ellos manejaban todo lo que hace a la alimentación, limpieza y mantenimiento, por el otro, la izquierda atacaba las bases de los regimientos militares, es decir, un plan premeditado entre las dos tendencias internacionales que se juntan para pelear justamente contra ideologías que no les son de su agrado.
El 1 de Mayo de 1974, Perón presentó la obra más extraordinaria de todos los tiempos, ningún político argentino en 150 años pensó algo parecido rescatando una ideología nacional, EL MODELO ARGENTINO para UN PROYECTO NACIONAL, el cual rescataremos en un informe aparte.
El 12 de Junio de 1974, se despidió de su Pueblo,”…llevándose en sus oídos las más maravillosa música que es la palabra del pueblo Argentino”, Perón, era así, un hombre adelantado 50 años al pensamiento mundial.
Y también eligió el momento para despedirse de su Pueblo.
El 1 de Julio nos dejó físicamente, los que quedamos con su Doctrina prendida en nuestros corazones sabemos que queda un largo camino para recorrer.
Hacer realidad sus ideales de ver una Argentina, Socialmente Justa, Económicamente Libre y Políticamente Soberana, que fueron, son y serán, las tres banderas que guiarán permanentemente a quienes participamos de PERON…Vence al Tiempo.