El Áspero

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

La eutopía malvinera

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

MUJER Y MOVIMIENTO OBRERO

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Elegir entre lo malo y lo peor?

Por Jorge Rulli

__________________________________________________________________________________

Juan Manuel de Rosas y los nuevos desafíos del revisionismo

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Las manos de Fermín

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“FUERZA AEREA ARGENTINA HABILITÓ EL AEROPUERTO DE LEWIS EN LA PATAGONIA”

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

El concepto de América latina, los discursos postmodernos y la palabra auténtica del continente

Por Ángel Nuñez

__________________________________________________________________________________

LA CRUELDAD DEL PEJOTISMO

Por Justiniano & Teodora

__________________________________________________________________________________

DEBATES PERONIANOSGENERALA JUANA AZURDUY, PRESENTE

Por Daniel Brion

__________________________________________________________________________________

DEBATES PERONIANOS

Por Justiniano & Teodora

__________________________________________________________________________________

DISPUTAS DOCTRINARIAS

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

MOVIMIENTO O PARTIDO

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

EL ARTÍCULO 40º: SU PARICIÓN

Por Ernesto Adolfo Ríos

__________________________________________________________________________________

Reflexiones vitales sobre el conflicto con el campo

Por Justiniano & Teodora

__________________________________________________________________________________

VOLANTE

Por F.O.R.J.A.

__________________________________________________________________________________

“ARGENTINOS ¡ DE PIE!”

Por José Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

9 DE JULIO DE 1947: LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DE PERÓN

Por Alejandro Pandra

__________________________________________________________________________________

Alguien me mandó este artículo (Generalmente yo no leo diarios) diciéndome que era un artículo “SIN DESPERDICIO”

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

JUAN MANUEL DE ROSAS, COMO CENTRALIZAR Y UNIFICAR SIN SER CENTRALISTA NI UNITARIO

Por Oscar Sulé

__________________________________________________________________________________

SAN MARTIN Y LA MASONERIA

Por Oscar Sulé

__________________________________________________________________________________

JUNIO DEL '43: ALGO MAS QUE UN PROLOGO

Por Luis Alberto Murray

__________________________________________________________________________________

HA MUERTO EN JULIO UNO

Por Alejandro Pandra

__________________________________________________________________________________

MALVINAS Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

MAESTRO DON FERMÍN CHÁVEZ

Por Daniel Brión

__________________________________________________________________________________

Los conceptos de “Pueblo” y “Nación”

Por Conrado Eggers Lan

__________________________________________________________________________________

EL PODER DEL DINERO

Por Jorge Rachid

__________________________________________________________________________________

EL FAMOSO MISTERIO DE GUAYAQUIL

Por Arturo Jauretche

__________________________________________________________________________________

LAS DOS HISTORIAS

Por Ernesto Palacio

__________________________________________________________________________________

PERÓN. 35 AÑOS DESPUES

Por José Luis Di Lorenzo

__________________________________________________________________________________

MALVINAS Y LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

Por César González Trejo

__________________________________________________________________________________

EL ARTÍCULO 40º: SU GESTACIÓN

Por Ernesto Adolfo Ríos

__________________________________________________________________________________

Carta de Raúl Scalabrini Ortiz al Presidente de la Nación

Por Raúl Scalabrini Ortiz

__________________________________________________________________________________

A 200 años del primer grito de independencia en el virreinato del río del La Plata

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Un mensaje humanista para América Latina. Testimonio y reflexión.

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

El paisaje del pensar. Macedonio en Misiones

Por Ana María Camblong

__________________________________________________________________________________

LA PATRIA

Por Julia Prilutzky Farny

__________________________________________________________________________________

IGLESIA Y ESTADO

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

DOCTRINA PERONISTA; SU ORIGINALIDAD Y ANTECEDENTES

Por Roberto Luis Iñigo Carrera

__________________________________________________________________________________

Posición de los Partidos Políticos Durante la Guerra del Atlántico Sur

Por Lic. Enrique Mazeda

__________________________________________________________________________________

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Por Roberto Bardini

__________________________________________________________________________________

SINTESIS BIOGRAFICA DE JUAN DOMINGO PERON

Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich

__________________________________________________________________________________

La rendición incondicional de la Argentina

Por Dr. Julio C. González

__________________________________________________________________________________

DAVOS Y LAS MULTINACIONALES DEL COLONIALISMO BELÉM Y EL FORO SOCIAL MUNDIAL DE LOS PUEBLOS

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

El lenguaje de Perón y el origen de los cánticos

Por Jorge Savino

__________________________________________________________________________________

Nacionalismo, pecado o virtud

Por Pacho O´Donnell 

__________________________________________________________________________________

MALVINAS Y GIBRALTAR ANTE EL COLONIALISMO DE LAS MULTINACIONALES

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

La deuda externa fraudulenta, Vuelta a empezar 

Por Mario Cafiero

__________________________________________________________________________________

EL DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL, y su contracara, el día de la pequeñez, política.

Por Daniel Brion

__________________________________________________________________________________

JORGE SCALABRINI ORTÍZ HABLA SOBRE SU PADRE PARA EVITAR TERGIVERSACIONES

Por Jorge Scalabrini Ortíz

__________________________________________________________________________________

JOSÉ IGNACIO RUCCI

Por Carlos Gorostiza

__________________________________________________________________________________

EDITORIAL DEL DOMINGO 11 DE ENERO DE 2009

Por Jorge Eduardo Rulli

__________________________________________________________________________________

Enrique Oliva en la Comisión de los Bicentenarios del Congreso Nacional LETRAS PARA LOS HOMBRES

Por César González Trejo

__________________________________________________________________________________

BICENTENARIOS

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

El castellano, mal llamado español

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

Cuando el peronismo creó instituciones políticas (a propósito de la Constitución del Chaco)

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

Una lección de Economía

Por Norberto Galasso

__________________________________________________________________________________

CRISIS MUNDIAL EN PLENA GUERRA FRIA Crece la autonomía latinoamericana en política exterior

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

LOS HOMBRES DE F.O.R.J.A. Y EL PERONISMO

Por Jorge Rulli

__________________________________________________________________________________

EL CONGRESO POSTAL DE EXILADOS (1956-1957) ¿Una táctica tendiente a conformar la base alternativa de un “peronismo sin Perón?

Por Delia María GARCÍA y Ernesto Adolfo RIOS

__________________________________________________________________________________

La protección del aborigen en el 2° Plan Quinquenal

Por Carlos Ernesto Abregú Virreira

__________________________________________________________________________________

Pegándole una Pigna a la historia

Por Alfredo Mason

__________________________________________________________________________________

Crisis mundial 2008 “LO PEOR ESTÁ POR VENIR”

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

El Banquete de Severo Arcángelo. Un Llamado a la Salvación Nacional

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

EL POLITICO "MARTIN FIERRO"

Por Luis Launay

__________________________________________________________________________________

CONFERENCIA SOBRE FERMIN CHAVEZ

Por Jorge Sulé

__________________________________________________________________________________

Fermín Chávez Recuerdo

Por Enrique Manson

__________________________________________________________________________________

INTERPRETACION DEL ESCUDO PERONISTA

Por Fermín Chavez

__________________________________________________________________________________

RECORDANDO A FERMIN CHAVEZ

Por Alberto González Arzac

__________________________________________________________________________________

BIOGRAFIA – HOMENAJE AL MAESTRO FERMIN CHAVEZ

Por Federico Gastón Addisi

__________________________________________________________________________________

Atilio García Mellid, o el regreso de las montoneras

Por Federico Gastón Addisi

__________________________________________________________________________________

CARTA ABIERTA IV

Por Silvio Juan Maresca

__________________________________________________________________________________

TRES PAREDES

Por Martín García

__________________________________________________________________________________

SER O NO SER

Por Claudio Díaz

__________________________________________________________________________________

Los epitafios satíricos de la revista Martín Fierro

Por Manuel Gálvez

__________________________________________________________________________________

Manuel Gálvez escribe acerca del Coronel Perón en 1944

Por Manuel Gálvez

__________________________________________________________________________________

MARIA REMEDIOS DEL VALLE

Por Néstor Forero

__________________________________________________________________________________

La Madre de la Patria

Por Diego Rojas

__________________________________________________________________________________

"LA SERPIENTE Y LA CRUZ"

Por José Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

La Revolución está viva

Por Natalia Jaureguizahar

__________________________________________________________________________________

CRISIS MUNDIAL SIN SALIDA A LA VISTA

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

DE LAS CATACUMBAS AL PODER

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

BREVES NOTAS SOBRE UNAS NOTAS DE EXILIO

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

ESCOLIOS FORJISTAS

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

COSECHA

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

FORJA EN LOS ORÍGENES DEL PERONISMO(EL CASO MAR DEL PLATA)

Por Delia María García

__________________________________________________________________________________

FORJA Y LOS USOS DE LA MEMORIA

Por Delia María García

__________________________________________________________________________________

CRISIS PROVOCADA POR LA MAFIA BANCARIA

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

APÉNDICE DIGRESIVO DE TIPO BIO-PSICO-LÉXICO-HISTORIOGRÁFICO

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

POLÉMICAS CONTEMPORÁNEAS

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

ROSAS Y SAN MARTIN

__________________________________________________________________________________

F.O.R.J.A

Por Guillermo Mircovich

__________________________________________________________________________________

SAÚL TABORDA: “VIVIÓ Y PENSÓ PARA SU TIERRA”

Por Alberto Buela 

__________________________________________________________________________________

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado 

Por Roberto Bardini

__________________________________________________________________________________

POR LOS CIPAYOS VENDEPATRIA 

Por Guillermo Mircovich

__________________________________________________________________________________

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Por Roberto L. Iñigo Carrera

__________________________________________________________________________________

RAMÓN DOLL: ¡MALDITO ENTRE LOS MALDITOS! 

Por Pablo Vazquez

__________________________________________________________________________________

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial 

Por Prof. Lic. Carlos Pachá

__________________________________________________________________________________

¿AZUL o CELESTE? 

Por José María Rosa

__________________________________________________________________________________

Las profecías del general 

Por Fermín Chavez

__________________________________________________________________________________

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Por Roberto Bardini

__________________________________________________________________________________

Epistolario

Por Manuel Ugarte

__________________________________________________________________________________

PLATAFORMA CONTINENTAL

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

El Forjista

Por Manuel Ugarte

__________________________________________________________________________________

FERMIN CHAVEZ

Por Segundo Rosa

__________________________________________________________________________________

BOLIVIA, DONDE SE JUEGA LA PATRIA GRANDE

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

EL GAUCHO MARTIN FIERRO

Por José Hernandez

__________________________________________________________________________________

El renunciamiento de Eva Perón, y las equivocaciones sobre la fecha del mismo

Por José Marcelino García Rozado

__________________________________________________________________________________

Los últimos héroes de la Argentinidad: Su lección y clamor por el presente patrio

Por Cárlos Pesado Palmieri

__________________________________________________________________________________

TODAVÍA INTELECTUALES "CRÍTICOS"

Por Silvio Juan Maresca

__________________________________________________________________________________

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL EVITISMO Y UNA ANÉCDOTA: EVITA ANTE FRANCO

Por Roberto Surra

__________________________________________________________________________________

Ser Nación

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Breve análisis: El hombre que está solo y espera

Por Conrado Yasenza

__________________________________________________________________________________

FORJA silenciada

Por René Orsi

__________________________________________________________________________________

Cinco principios de cooperación colectiva

Por Raúl Scalabrini Ortiz

__________________________________________________________________________________

Los medios de comunicación

Por Raúl Scalabrini Ortiz

__________________________________________________________________________________

Nacimiento y transfiguración de una fe, que también puede ser de otros

Por Raúl Scalabrini Ortiz

__________________________________________________________________________________

El hombre de Corrientes y Esmeralda

Por Raúl Scalabrini Ortiz

__________________________________________________________________________________

LA FURIA DE LOS QUE SE LEVANTAN TEMPRANO

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

GOLPE A LA USURA INTERNACIONAL

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

OTRAS VOCES 

Por Oscar Denovi

__________________________________________________________________________________

PERON Y LA CIENCIA OTRO EJEMPLO DE ESTADISTA VISIONARIO

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

Renunciamiento de Eva Perón

Por Eva Perón

__________________________________________________________________________________

El mal que aqueja a la Nación es la extensión... de las nuevas zonceras progresistas

Por Diego Gutiérrez Walker

__________________________________________________________________________________

Y VIENEN POR MÁS II……

Por Lic. Carlos Pereyra Mele

__________________________________________________________________________________

Notas sobre la “Novela del Descubrimiento” en América Latina

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

El poema como ritual y vía de acceso a lo sagrado

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

El mito en las letras hispanoamericanas

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

Cortázar: la creación como goce y aventura 

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

La comunidad disociada y sus filósofos (Fragmento) 

Por Amelia Podetti

__________________________________________________________________________________

ROSAS y PERON: "DOS ARGENTINOS COINCIDENTES" INTRODUCCION 

Por Patricio Mircovich

__________________________________________________________________________________

PERÓN AL PODER

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

SE LLAMABA EVA

Por Alejandro Olmos

__________________________________________________________________________________

DARWIN PASSAPONTI, "UN RAYO BREVE Y SOBERANO" 

Por Roberto Bardini 

__________________________________________________________________________________

EN 1945 ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA ERAN DEUDORES DE LA ARGENTINA

Por Alejandro Olmos 

__________________________________________________________________________________

APARECE EN EL ESCENARIO POLITICO EL CORONEL PERON 17 DE OCTUBRE DE 1945

Por Raúl Scalabrini Ortiz 

__________________________________________________________________________________

VOLVER AL CORONEL PERÓN 

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

José Luis Torres y el imperialismo

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

La nueva generación debe continuar la lucha

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

La hora de los Pueblos 

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

LA CAPACITACIÓN SINDICAL

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

PERON y el F.M.I. 

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

Entrevista

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

La Identidad Nacional en la Literatura Argentina

Por Graciela Maturo

__________________________________________________________________________________

¿Qué hacer?

Por Leonardo Castellani

__________________________________________________________________________________

RELATO DEL PADRE HERNAN BENITEZ

Por Hernán Benítez

__________________________________________________________________________________

Entrevista al Padre Hernán Benítez

Por Hernán Benítez

__________________________________________________________________________________

El Caballo con Alas

Por Leonardo Castellani

__________________________________________________________________________________

Poesía

Por Leonardo Castellani

__________________________________________________________________________________

Carta a Leónidas Barletta

Por Leonardo Castellani

__________________________________________________________________________________

Fábulas extractadas de "Camperas"

Por Leonardo Castellani

__________________________________________________________________________________

Notas sobre el resentimiento

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

Por una Argentina Valiente y Creadora

Por Oscar Denovi

__________________________________________________________________________________

Scalabrini Ortiz, fiscal de la patria

Por Roberto Bardini

__________________________________________________________________________________

Harold Adam Innis y Raúl Scalabrini Ortíz: crónicas de Hintherland

Por Laureano Ralón

__________________________________________________________________________________

Prólogo de "Política británica en el Río de la Plata" (1936)

Por Raúl Scalabrini Ortiz

__________________________________________________________________________________

Raúl Scalabrini Ortiz

Por Norberto Galasso

__________________________________________________________________________________

Scalabrini Ortiz y 'el poder detrás del trono'

Por Roberto Bardini

__________________________________________________________________________________

RAUL SCALABRINI ORTIZ Y LOS FERROCARRILES

Por Alejandro Hugolini y Fernando Pereyra

__________________________________________________________________________________

SCALABRINI ORTIZ Y LA OTRA ECONOMÍA

Por Fernando Pedró

__________________________________________________________________________________

CARTA DE JUAN PERON A SCALABRINI ORTIZ

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

ENTREVISTA A FERMÍN CHÁVEZ

Por Jorge B. Rivera

__________________________________________________________________________________

INCORREGIBLES: Nueva Chicago y el arroz con leche

Por José Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

INCORREGIBLES: Nueva Chicago y el arroz con leche

Por Roberto Surra

__________________________________________________________________________________

RECORDANDO A FERMÍN CHAVEZ A DOS AÑOS DE SU MUERTE

Por Cuqué Manson

__________________________________________________________________________________

LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA GUERRA DE MALVINAS

Por César González Trejo

__________________________________________________________________________________

LA CONSTITUCIÓN BAYONESA Y EL RÍO DE LA PLATA

Por Alberto González Arzac

__________________________________________________________________________________

20 DE NOVIEMBRE – COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO

Por Roberto Bardini

__________________________________________________________________________________

El Humanismo Político del Justicialismo

Por Carlos Alberto Disandro

__________________________________________________________________________________

LA POLITICA DEL ANTIPUEBLO

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

Feimann y el peronismo ilustrado 

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

ROTAS CADENAS, OLVIDADAS CADENAS

Por Natalia Jaureguizahar

__________________________________________________________________________________

HACIA EL BICENTENARIO 1806 - 2016

Por Lic. Carlos Pereyra Mele

__________________________________________________________________________________

EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA: ALGUNAS PROPUESTAS FRENTE A LA CRISIS

Por Jorge Rulli

__________________________________________________________________________________

HOMERO MANZI: EL HOMBRE Y SU EPOCA

Por Jose Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

La fábula del receptor pasivo

Por Jose Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

PRÓLOGO

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

Relación entre derechos humanos y justicia

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

Prologo al Libro de Juan Esteban Orlandini 

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

La Confederación General del Trabajo y la Nación Argentina 

Por José Ignacio Rucci

__________________________________________________________________________________

Documento inédito Septiembre de 1973

Por José Ignacio Rucci

__________________________________________________________________________________

Vigencia de la Constitución de 1949

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

La ciudad Mestiza

Por Alfredo Armando Aguirre

__________________________________________________________________________________

EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA DAMOSLE HOY...

Por Claudio Díaz

__________________________________________________________________________________

Un escrito inédito de Salvador Ferla

Por Salvador Ferla

__________________________________________________________________________________

1955 - GRANADEROS DE SAN MARTIN MUERTOS EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

PERÓN HABLA AL CAMPO

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

LA DEFENSA NACIONAL

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

Escrito de José María Rosa

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Prólogo al libro Generación Argentina de 1940: grandeza y frustración de Juan W. Wally

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

CARTAS DE TIEMPOS DE CAMBIOS Y DUDAS

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Ciencia, conservación y soberanía

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Una tumba para Ciriaco Cuitiño

Por Cecilia González Espul

__________________________________________________________________________________

MENSAJE A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO

Por Juan Domingo Perón

__________________________________________________________________________________

Epistolario polémico: carta de Norberto Galasso a Francisco José Pestanha y Epistolario polémico: carta de Francisco Pestanha respondiendo a Norberto Galasso

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Tinelli y Pergolini : Los hermanos sean unidos

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Los profetas del bodrio (Segunda parte): “Civilización vs. Orteguita”

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Los Profetas del Bodrio. El caso radio Continental

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

El efecto "veleta"

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

El regreso de los muertos vivos

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Una visión sobre las extradiciones (2a. parte)

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Una visión sobre las extradiciones

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

De republicanos y monárquicos

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Inseguridades (segunda parte)

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

La insoportable levedad del No Ser

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Inseguridades

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

El escolástico señor Romero (segunda parte)

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

El escolástico señor Romero (primera parte)

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Algunas reflexiones sobre la polémica Sulé - Galasso

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Los eternos ciegos

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Los sugestivos hallazgos de Mister DÍAZ

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

¿El huevo de la serpiente?

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Malos humores

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Contrarreforma Universitaria

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Una polémica sobre Jauretche

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Respondiendo a Marcos Aguinis

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

PORQUE RENUNCIE A CLARIN

Por Claudio Díaz

__________________________________________________________________________________

“Laboremus” - Perón y el Trabajo

Por Jose Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

Juan Amadeo de Baldrich - Las comarcas Vírgenes, la última frontera

Por Jose Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADA II

Por Lic. Carlos Alberto Pereyra Mele

__________________________________________________________________________________

Exposición de Helio Juagaribe del 20 de Nov. de 2003

Por Lic. Carlos Alberto Pereyra Mele

__________________________________________________________________________________

UN GRAN OLVIDADO GENERAL EDELMIRO JUAN FARRELL

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

REVOLUCION LIBERTADORA LA CUARTA INVASIÓN INGLESA

Por Fermín Chavez

__________________________________________________________________________________

LA INTEGRACION DE AMERICA EN EL PENSAMIENTO DE PERON (1996)

Por Alberto Methol Ferré

__________________________________________________________________________________

FERMIN CHAVEZ VOLVIO AL PAGO

Por José Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

GÜEMES Y LA GENTE DECENTE DE SALTA

Por Jorge Enea Spilimbergo

__________________________________________________________________________________

DEL SILENCIO A LA RESISTENCIA

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

NO HACEN FALTA INVASIONES PARA SOMETER UN PUEBLO

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

¿Otra mirada sobre Malvinas?

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

EL REVISIONISMO HISTÓRICO

Por Pacho O`Donnell

__________________________________________________________________________________

“FORJA 70 años de Pensamiento Nacional” - “Manzi 100 años de militancia”

Por Delia María García

__________________________________________________________________________________

BOLIVIA EN LA ENCRUCIJADA

Por Lic. Carlos Pereyra Mele

__________________________________________________________________________________

INSÓLITO: INDIGENAS ENFRENTANDO A UN REY

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

CONFERENCIA DEFENSA NACIONAL E INTEGRACIÓN REGIONAL

Por Lic. Carlos Pereyra Mele

__________________________________________________________________________________

QUERIDO CEFERINO ¡NO TE DEJES HACER RUBIO!

Por Enrique Oliva

__________________________________________________________________________________

YO TUVE UN SUEÑO: "EL 17 DE OCTUBRE"

Por Oscar Castellucci

__________________________________________________________________________________

Felipe Varela, Salta, 1867

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Ultraimperialismo y nacionalismo

Por Enrique Lacolla

__________________________________________________________________________________

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

SARMIENTO Y EL LECHO DE PROCUSTO

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

¿Sobresueldos? ¿Corrupción? ¿Desde cuando?

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

CONSTITUCION DEL PUEBLO LAS IDEAS CONSTITUCIONALES E ENRIQUE SAMPAY

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

Populismo: Un nuevo fantasma recorre el mundo

Por José Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

LOS MÉRITOS Y EL FRACASO DE FORJA

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

LA CONCRECIÓN ARGENTINA DEL ESTADO DE BIENESTAR

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

JUAN MANUEL DE ROSAS, LOS INDIOS Y LA VACUNA ANTIVARIÓLICA

Por Oscar Sule

__________________________________________________________________________________

José Luis Torres y el imperialismo

Por Alberto Buela

__________________________________________________________________________________

HAY QUE CAMBIAR EL MITO FUNDACIONAL (POR EL REAL)

Por José Luis Di Lorenzo

__________________________________________________________________________________

GUIÓN – NI EBRIO NI DORMIDO

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Génesis triunfo e indiferencia del revisionismo.

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Francisco Clavero

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

EMISIÓN PROGRAMA V, 01/09/07 LA INCERTIDUMBRE

Por Oscar García Pérez

__________________________________________________________________________________

EL MITO DE JAURETCHE

Por Ernesto Adolfo Rios

__________________________________________________________________________________

Ellos matan

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

EL GOLPE

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

“Pepe” Rosa: el viejo maestro

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Darwin Passaponti

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

El “cupo femenino” ¿A que minoría protege?

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

CULTURA, MILITANCIA Y MEMORIA

Por Oscar Castellucci

__________________________________________________________________________________

CULTIVAR EL SER NACIONAL

Por Jose Luis Di Lorenzo

__________________________________________________________________________________

4 DE JUNIO DE 1846 – victoria Argentina de “El Quebracho”

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

Anatomía del pensamiento

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

¡Clang tachín clang pong!

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

ALGO HABRAN HECHO...MAL

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

La zoncera del "setentismo"

Por Néstor Gorojovsky

__________________________________________________________________________________

EL LEGADO DE JORGE ABELARDO RAMOS

Por Julio Fernández Bariabar

__________________________________________________________________________________

NEUSTARDISMO O INTEGRACION

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Definiciones del Pensamiento Nacional

Por Eduardo Rosa

__________________________________________________________________________________

JAURETCHE Y LA COMUNICACIÓN POLITICA

Por Pablo Vazquez

__________________________________________________________________________________

Vigencia del Pensamiento Forjista

Por Osvaldo Vergara Bertiche

__________________________________________________________________________________

Gerardo Vallejo, el ave solitaria

Autor: Oscar Castellucci

__________________________________________________________________________________

La revancha de Fierro

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Mentalidad portuaria o pensamiento nacional

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

"CONFERENCIA PRONUNCIADA POR EL PROFESOR DR. OSCAR DENOVI EN EL MARCO DEL SEMINARIO “LA ARGENTINA Y EL PENSAMIENTO NACIONAL”

Autor: Dr. Oscar Denovi

__________________________________________________________________________________

“Una polemica sobre Jauretche”

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“Arturo Jauretche ante la condición humana”

Autor: Marta Matsushita

__________________________________________________________________________________

“Algunas reflexiones sobre la constitución de 1949”

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“Una primavera que puede transformarse en invierno ”

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“Entre cauces y catacumbas ”

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“El revisionismo hoy ”

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“Ciencia, conservación y soberanía - Nuestros recursos biogenéticos en peligro - ”

Autor: Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

“Juan José Hernández Arreghi, ese lanzallamas”

Autor: José Luis Muñoz Azpiri (h)

__________________________________________________________________________________

Arturo Jauretche y Marshall McLuhan: Trazando un paralelismo entre “Retribialización” y “Barbarie”

Autores: Laureano Ralón y Maria Cristina Eseiza

__________________________________________________________________________________

Perón al poder

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

Victimización: ¿redención del oprimido o retorno al coloniaje?

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

SER NACIÓN

Por Francisco José Pestanha

__________________________________________________________________________________

GENERACIÓN ARGENTINA DE 1940

Por Juan Waldemar Wally

__________________________________________________________________________________

"PENSAMIENTO EXÓGENO Y ENDÓGENO EN LA FORMACIÓN CONSTITUCIONAL ARGENTINA"

Coriolano Alberini

Por Alberto González Arzac

Francisco José Pestanha

________________________________________________________

Eduardo Rosa

________________________________________________________

Oscar García Pérez

________________________________________________________

Oscar Sule

________________________________________________________

Ernesto Adolfo Rios

________________________________________________________

Alberto Buela

________________________________________________________

Maria Cristina Eseiza

________________________________________________________

Juan Waldemar Wally

________________________________________________________

Alberto González Arzac

________________________________________________________

Enrique Lacolla

________________________________________________________

Enrique Oliva

________________________________________________________

Laureano Ralón

________________________________________________________

Lic. Carlos Pereyra Mele

________________________________________________________

José Luis Muñoz Azpiri (h)

________________________________________________________

Marta Matsushita

________________________________________________________

Oscar Denovi

________________________________________________________

Oscar Castellucci

________________________________________________________

Osvaldo Vergara Bertiche

________________________________________________________

Pablo Vazquez

________________________________________________________

Jose Luis Di Lorenzo

________________________________________________________

Julio Fernández Bariabar

________________________________________________________

Néstor Gorojovsky

________________________________________________________

Delia María García

________________________________________________________

Pacho O`Donnell

________________________________________________________

Alberto Methol Ferré

________________________________________________________

Fermín Chavez

________________________________________________________

Jorge Enea Spilimbergo

________________________________________________________

Claudio Díaz

________________________________________________________

Juan Domingo Perón

________________________________________________________

Cecilia González Espul

________________________________________________________

Salvador Ferla

________________________________________________________

Alfredo Armando Aguirre

________________________________________________________

José Ignacio Rucci

________________________________________________________

Jorge Rulli

________________________________________________________

Natalia Jaureguizahar

________________________________________________________

Carlos Alberto Disandro

________________________________________________________

Roberto Bardini

________________________________________________________

César González Trejo

________________________________________________________

Cuqué Manson

________________________________________________________

Roberto Surra

________________________________________________________

Jorge B. Rivera

________________________________________________________

Fernando Pedró

________________________________________________________

Alejandro Hugolini

________________________________________________________

Fernando Pereyra

________________________________________________________

Norberto Galasso

________________________________________________________

Raúl Scalabrini Ortiz

________________________________________________________

Padre Leonardo Castellani

________________________________________________________

Padre Hernán Benítez

________________________________________________________

Graciela Maturo

________________________________________________________

Alejandro Olmos

________________________________________________________

Patricio Mircovich

________________________________________________________

Amelia Podetti

________________________________________________________

Diego Gutiérrez Walker

________________________________________________________

Eva Perón

________________________________________________________

René Orsi

________________________________________________________

Conrado Yasenza

________________________________________________________

Silvio Juan Maresca

________________________________________________________

Cárlos Pesado Palmieri

________________________________________________________

José Marcelino García Rozado

________________________________________________________

José Hernandez

________________________________________________________

Segundo Rosa

________________________________________________________

Manuel Ugarte

________________________________________________________

José María Rosa

________________________________________________________

Prof. Lic. Carlos Pachá

________________________________________________________

Roberto Luis Iñigo Carrera

________________________________________________________

Guillermo Mircovich

________________________________________________________

Diego Rojas

________________________________________________________

Néstor Forero

________________________________________________________

Manuel Gálvez

________________________________________________________

Martín García

________________________________________________________

Federico Gastón Addisi

________________________________________________________

Enrique Manson

________________________________________________________

Jorge Sulé

________________________________________________________

Luis Launay

________________________________________________________

Alfredo Mason

________________________________________________________

Carlos Ernesto Abregú Virreira

________________________________________________________

Carlos Gorostiza

________________________________________________________

Jorge Scalabrini Ortiz

________________________________________________________

Daniel Brion

________________________________________________________

Mario Cafiero

________________________________________________________

Jorge Savino

________________________________________________________

Dr. Julio C. González

________________________________________________________

Rogelio Ordoz

________________________________________________________

Lic. Enrique Mazeda

________________________________________________________

Julia Prilutzky Farny

________________________________________________________

Ana María Camblong

________________________________________________________

Ernesto Palacio

________________________________________________________

Arturo Jauretche

________________________________________________________

Jorge Rachid

________________________________________________________

Conrado Eggers Lan

________________________________________________________

Alejandro Pandra

________________________________________________________

Luis Alberto Murray

________________________________________________________

F.O.R.J.A.

________________________________________________________

Justiniano & Teodora

________________________________________________________

Ángel Nuñez

CARTAS DE TIEMPOS DE CAMBIOS Y DUDAS

 

Por Eduardo Rosa

 

 
                                                                

 

Introducción


Los forjistas esperaban dos cosas: El fin del régimen y el regreso de la U.C.R a sus fuentes. Para esto habían luchado, pero –como siempre sucede– las cosas no se iban a dar exactamente como lo habían soñado.
“Sólo FORJA salvará al país”.
Pero FORJA no lo salvó, ¿o sí?
FORJA HIZO EL CAUCE.


El 4 de junio de 1943 hubo un cambio. Para muchos forjistas nacía una esperanza. Pero una esperanza es algo incompleto, insatisfactorio; es una mezcla de ilusiones y dudas. En muchos pesaban más las dudas que las ilusiones. Otros eran más optimistas o su visión política estaba colocada cuatro o cinco jugadas más allá en el ajedrez de la historia.


En el repositorio que nos deja Francisco Capelli no veremos todas las cartas.  Sólo y principalmente las que Capelli recibía  y unas pocas que no le fueron enviadas a él o que eran borradores que, para la previsión del archivador, ameritaban guardarse y por eso llegaron a sesenta años en el futuro.
El hecho de que Francisco Capelli residiera en Mar del Plata tal vez haya sido un inconveniente para el más conspicuo grupo forjista, pero es para nosotros una feliz circunstancia, ya que, a través de las cartas que necesariamente debieron cruzarse, nos han llegados fragmentos del diálogo que, aunque incompletos, muestran las inquietudes, proyectos, temores y aspiraciones de ese grupo de gente de militancia desinteresada que anhelamos que sirvan de ejemplo transformador a la juventud que, tres cuartos de siglo después, se interesa por la política.


Por la extensión del repositorio y por los diversos temas que abarca, hemos elegido sólo un tema y una porción de tiempo.  Hemos tomado de este universo de documentación las cartas y manuscritos correspondientes al período que va de 1943 a 1946.  La revolución de junio de 1943 marca el fín del liberalismo conservador agropecuario y pro-británico y 1946 es el comienzo de un nuevo tiempo, marcado por el triunfo electoral de Perón y el advenimiento de los trabajadores.  Esa gente que sorpresivamente apareció en octubre de 1945 es la clave; “masas” para los teóricos de la sociología, “aluvión zoológico” para los propietarios del país y para los desconcertados politólogos de café; o tal vez “subsuelo de la patria sublevado” para sensibles y no menos desconcertados poetas y pensadores, cuyo desconcierto no estaba exento de esperanza y admiración.


Vemos en ese intercambio epistolar más dudas que certezas, más divisiones que adhesiones y, sobre todo, vemos un profundo patriotismo y una  desinteresada militancia de sus actores.
Ese crucial período de nuestra patria bien puede servirnos de guía para adiestrar nuestra sensibilidad, siempre timorata cuando se trata de reconocer “los signos de los tiempos”.


No era FORJA, por cierto, el único grupo que actuaba movido solamente por sus ideales;  lo acompañaban jóvenes nacionalistas y comenzaban a repensar sus rígidos esquemas aquellos que habían abrazado un marxismo libresco, religioso y pantográficamente transplantado.


Para realizar este trabajo hemos debido leer y entender letras manuscritas no siempre claras, por lo que el lector deberá tolerar que a veces encerremos entre corchetes aquellas palabras ilegibles, por la letra o porque la vetustez del papel las ha desdibujado.


Queda, entonces, en sus manos este trabajo de rescate y dejo a posteriores investigadores la misión de ensamblar estas cartas con otros documentos e investigaciones que completen la trama y la urdimbre del período que tiñó tantos años de historia nacional. 


Eduardo Rosa
Junio del 2006

 

 

I
1943/44 ¿Era la revolución que esperaban?
                   ¿Hacer sabatinista a la UCR, peronista a Sabattini, forjista a Perón, peronista a la UCR?
                   Mientras ¿cuántas discusiones y divisiones le costaría a FORJA este rumbo incierto?

MILITANCIA: ésa es la clave

El CONFUSO MOMENTO

 

123 Carta de Arturo Jauretche a Francisco Capelli del 27-09-43

 

Estimado Capelli:

Le escribo con la amable cooperación de López Francés que está probando su capacidad de sacrificio forjista en la máquina de escribir, que es uno de los sacrificios más grandes que conozco.

El otro es escribir para no decirle nada; tal es la imposibilidad de sugerir directivas en este momento de confusión en que la carencia de política gobernante impide conjeturar el rumbo que tomarán las cosas de arriba.
Cualquier vaticinio en este momento no puede ser ni siquiera simple conjetura y por consecuencia excluye señalar líneas tácticas por lo que lo mejor es moverse exclusivamente sobre la línea de los principios fundamentales.  Sin embargo me parece que en algunos días veré más claro.
Creo que convendría dejar acercar a los elementos radicales mostrándoles una disposición favorable sobre la base  de hacerse fuerte siempre en el planteo nacional.  En este terreno conviene dentro de ellos levantar el nombre de Sabattini para debilitar los otros sectores, desde que lo que nos interesa substancialmente es la orientación. Conviene recalcar la posición antifascista de FORJA y que los dirigentes no se dejen sorprender por una derivación anglófila del antiyanquismo.
Estoy esperando que aclare un poco para escribir un artículo para el periódico de Bahía Blanca que sirva de orientación.
Lo felicito y con Ud. a todos los compatriotas de ésa por el éxito de la acción de que me informa y de que tengo conocimiento por otros conductos, éxito más encomiable  aún dentro de las difíciles condiciones a que me vengo refiriendo.
Tendría interés que me informase si por medio de su hermano podemos conseguir que se nos facilite un terreno, mejor dicho, una parte, que hay en Vicente López sobre la costa para hacer un campo deportivo sobre la playa, aunque sólo sea por esta temporada o parte de ella.  Se trata de una gran extensión que tiene en venta Boracchia y cuya enajenación tengo entendido se va a dilatar.  De allí han sido desalojados una gran cantidad de recreos, etc., pero sé que permiten instalarse en algunos casos. Le recomiendo muy especialmente esto.
Sin otro particular, con saludos míos y de López Francés y en la seguridad de que FORJA salvará al país se despide de Ud.

(Firma) A.Jauretche

 

¿SABATINIZAR LA UCR? ¿HACER FORJISTA A SABATTINI? ¿ACERCAR A LA UCR A LOS CORONELES? – Para eso hace falta coraje, pocos pesos y un traje

97 Carta de Miguel López Francés a Francisco Capelli del 20/10/43

Querido Ñato: [N del R: Quien haya visto una foto de Capelli sabrá por qué se lo llama cariñosamente así].

Ayer, estando en Bs. Aires y un poco inopinadamente, Jauretche me invitó a que lo fuéramos a ver a Santiago del Castillo.
El asunto fue que le hizo un  planteo sabatinista, como única solución nacional.
Vos tenés idea de lo que es del Castillo.  Un hombre honrado incluso para no querer pasar por inteligente.  Algo lo sorprendió el planteo, y hizo algunos reparos al comienzo.  Medio que no está mucho en actitud política, y sí en posición de funcionario.- Pero las argumentaciones hicieron efecto, y en definitiva le recomendó que lo viera a Amadeo.  Nos confirmó que el retiro de este no tenía otro objeto que liberarse de las pequeñas cosas de su ínsula, para poder meditar "el querer de las cosas del océano".
Conversamos luego con Jauretche quien me hizo la confesión que anda en la vía.  Se me ocurrió sugerirle (a propósito de lo que habíamos hablado) que Mar del Plata podía financiar el viaje.  Perdoná si yo me siento un poco inclinado a considerarlos como la "alcancía" de FORJA; pero va implícito un reconocimiento a la ajustada labor de todos Uds. En principio, y como Amadeo es muy cauto según los diceres [sic] de Arturo, él iría solo a hacerle el planteo.  Si las cosas se encarrilaran o lo autoriza Sabattini, nos agregaríamos nosotros, en el supuesto que pudiéramos ir.
El sábado a las 4 _, hay una reunión política en la casa de Jauretche.  Se trata sólo de conversar y cambiar ideas sobre la situación política.  No sé si podrás llegarte, pues tu opinión debe pesar en ese momento. 
Aquí las cosas se van poniendo feas para el gobierno.  Hoy comenzaron los disturbios en la universidad, y ya se ha declarado la huelga general. No sé si todo será una anécdota  o el comienzo del fin.
Por eso, como actualmente FORJA no está en condiciones de resolver el problema del país, tal vez conviniera apurar esa solución de emergencia, que tú comprendes en sus lineamientos fundamentales, por lo que hemos hablado.
Todo esto me releva de más detalles y por eso conviene que a vuelta de correo me digas: a) si puede M. del Plata hacerse cargo de esa financiación, aunque sea para Jauretche y desde luego para vos, quedando yo que por ahora ando sin plata.  b) si puedes hacerte una escapada para el sábado.  Si vinieras temprano podríamos almorzar con Jauretche y masticar la estrategia.
Como te pedirán explicaciones allá sobre el momento actual, te digo: el manifiesto formaba parte de la maniobra general (discurso de Roosvelt, editoriales de La Nación y La Prensa) que llevó al golpe de estado fracasado con la renuncia de los tres ministros. [N del R: Octubre fue un mes de grandes cambios: renuncia Storni, Ministro de Marina pro-aliado, y asumen Luis C. Perlinger como Ministro del Interior – neutralista – y Perón en el Departamento Nac. del Trabajo.  Seguramente López Francés se refiere a esto].
Si hubieran triunfado el sábado se habría roto relaciones.
Lástima que como dijimos esta actitud del gobierno convulsiona innecesariamente la universidad y nosotros estamos, como siempre, entre dos fuegos; y lo peor es que seguimos  siendo débiles.
Corto aquí para que esto salga hoy y si es posible te llegue mañana.  Escribíme rápido.
Saludos de mi madre y un abrazo forjista de
       Miguel

Nota: Si mantienes lo del traje, no te olvides de mandármelo,  Me solucionarías un problema veraniego.- Vale

GOU, SABATTINI, EMPIEZAN A MANIFESTARSE CONFLICTOS ¡Pero llega el traje!
 
095 Carta de Miguel López Francés a Francisco Capelli sin fecha [posiblemente noviembre de 1944]

Querido Ñato:

Recibí tu carta y ayer he estado en Bs. Aires conversando con Jauretche.  Dice que me envíes esa suma a la brevedad que sea posible.
Creo que irá él solamente, pues yo no estoy en pesos.
Es posible que el miércoles pueda escribirte algo concreto.  Hay un reacercamiento con alguna gente del GOU.  Ayer comenzaba la primera conversación.
Desde la ventana oigo una manifestación muy pequeña de compañeros en huelga.  Ya ves que aquí algo pasa.
Espero tus noticias a la brevedad, como dice el jefe.
A mediados de semana irá mi carta amplia, si hay lugar a ello.

Abrazos y FORJA

(Firma) Miguel

Gracias por la reiteración del traje.

LAS DUDAS SE CONSULTAN CON LOS MAESTROS, AUNQUE ÉSTOS SE HAYAN RETIRADO A MEDITAR

 

088 Carta de Raúl Scalabrini Ortiz a Capelli del 6-01-44

 

Olivos, enero 6 de 1944
Querido Capelli:

Tengo su carta sobre mi escritorio desde hace exactamente 16 días.
La culpa es suya.  Dice en ella: "Le agradecería me diera su impresión sobre la situación internacional e interna, precisando su parecer sobre las posibilidades de FORJA." La preguntita es de aquellas que merecen un libro, por lo menos. Y Ud. quería que se la contestara a vuelta de correo.
Mi plantada en los trece no tiene el significado que Ud. parece haberle acordado.  Significa solamente que no quiero, por ninguna razón dejar de ser aquello para lo cual sirvo únicamente. Yo creo en la disciplina, no en la de cuartel, por cierto. Calcule Ud. qué bochinche tremendo se produciría en un automóvil el día que el carburador quisiese ser volante o viceversa. Yo me atengo a mi función de chispita que en la intimidad del cilindro hace explotar la mezcla. 
Es sencillo, ¿verdad?  Pero no es tan sencillo, no es menos verdad.
El otro día estuve charlando con López Francés.  Lo encontré bastante cambiado espiritualmente. Era un dialéctico comunista que no era comunista.  Yo no entendía sus argumentos.  Me parecían los argumentos que debe dar el avestruz para esconder la cabeza y no ver los peligros del mundo.  Me hablaba de combinaciones políticas, de salidas de esta situación etc. Supongo que ahora, después de todo lo ocurrido hablará de distinta manera. No olvidemos del todo que la Iglesia fue siempre un aliado de Gran Bretaña y de la gran banca judía.  No olvidemos que la excesiva organización encadena a los pueblos, como el fascismo, por ejemplo. No olvidemos que ninguna de las fuerzas de opresión ha sido debilitada aún.
Pero los hechos, por ser vida, tienen mil facetas. Los bolivianos, por ejemplo, son amigos personales míos.  Paz Estenssoro y Carlos Montenegro. Hemos cambiado telegramas con motivo de su éxito.  Son gente de pro, que tarde o temprano harán mucho bien a Bolivia.  Pero el reconocimiento del Gobierno Argentino es un paso peligroso, porque nos indispone con Norteamérica, es decir nos entrega atados de pies y manos a Inglaterra.
Es día de reyes. Tengo más ganas de tirarme en la hamaca a ver jugar los pibes. 
Le envío un abrazo y mis mejores augurios para este año en que hay que tener  bien abiertos los ojos, porque van a ocurrir sucesos que sólo acontecen cada mil años a la humanidad.

Alberdi 1164 Olivos
(Firma) R. Scalabrini Ortiz

EL MUNDO ¿EXISTE MÁS ALLÁ DE VILLA MARÍA?

 

091 Carta de Raúl Scalabrini Ortiz a Francisco Capelli del 11-02-44

 

Olivos, 11  de febrero de 1944
Querido Capelli:

Hoy viernes se cumple una semana del comienzo de mi reumatismo.  Una semana absolutamente inutilizada. La inyección del doctor Crivelli, a qué le ruego le formule mi agradecimiento, me permitió viajar cómodamente.  Pero la cosa recrudeció el lunes. Me tomé toda la caja de sellos del Dr. Crivelli.  Empecé a tomar Atophan, con la única consecuencia de reventarme el estómago.  Ayer me di un baño turco de órdago: tres horas sudando.  Hoy estoy verdaderamente mejorado. Ya puedo mover el brazo. Tengo, al fin, la cabeza despejada y no tengo dolor en el hombro. Como zanahorias y lechuga en un régimen de desintoxicación y creo que dentro de tres o cuatro días habré recuperado la plenitud de mis fuerzas.
Supongo que mientras tanto Ud. habrá leído "La noche que quedó atrás". ¿Verdad que es un libro extraordinario? Qué tremenda lucha la que libraron rusos y alemanes, comunistas y nazis. Qué energía, qué decisión. Qué suma de pequeños sacrificios personales. 
Rusia y Alemania luchaban por el predominio en las ideas revolucionarias, es una lucha gigantesca pero quien la viera con perspectiva histórica podrá apreciarla como una lucha de fracciones, como una lucha que podía resolverse con minúsculas habilidades políticas y, sin embargo, allí estaban actuando subterráneamente todas las grandes fuerzas europeas.
Si el nazismo no vence, hoy toda Europa sería comunista, para bien o para mal, no sé, pero nadie podría haberlo evitado. Eso lo sabía Inglaterra y la Iglesia y Francia e Italia y Norte América.
Evidentemente el arte de Hitler fue haber conjugado a su favor todas esas fuerzas que, aún contra su voluntad e interés circunstancial, debían ayudarlo en su lucha contra el comunismo. 
Los débiles sólo pueden ser fuertes neutralizando a los fuertes.
Recuerdo esto, porque ayer me contaron que Arturo decía que eso de darle demasiado importancia a lo extranjero era un error mío. Que en cierta manera importa un bledo eso de Inglaterra, Norteamérica etc.
Lo importante parece ser, en este momento, saber a tiempo si Ramírez "quiere" quedarse o no. Si está dispuesto a llamar a elecciones o no. En caso afirmativo habría que rodear a Sabattini: ése es el camino. Habría que alejarse de Tamborini, que sería el opositor.
Santo nombre de Dios.  Y para terminar en eso se ha luchado tanto en FORJA. 
Ratifique Ud. mismo ese criterio escribiéndole a Arturo.  Es natural que para saberlo, debe Ud. insinuar de antemano una conformidad con ese planteo.
Como Ud. comprenderá, todo eso es para mí un estímulo.  Dentro de poco, todavía no, habré llegado a la soledad más absoluta.  Será el momento de empezar a trabajar. 
Mi primer paso será la publicación de mi libro de política: fijar las ideas, crear los objetivos, determinar los puntos de apoyo, formar el clima moral y psicológico. 
Las banderas de combate, las frases condicentes.  Lindo trabajo, por cierto.
Un abrazo
(Firma) Raúl

Otrosí digo: El objeto principal de esta carta era agradecer todas las amabilidades que tuvo conmigo y pedirle disculpas por todas las molestias que le ocasioné.
¿Quiere que le mande los libros? Espero su carta.
(inicial) R

 

¿CUÁL ES LA FORMA? ¿FORJA HA MUERTO?

117 Carta de Miguel López Francés a Francisco Capelli si fecha de año Marzo 10 –[1944]

Querido Ñato:

Recibí tu carta "que no contiene ningún agravio". Por el contrario, toda ella impregnada de gran voluntad amistosa, que es lo que importa.
Sé por Peralta que vas a venir.  Sería conveniente que lo hicieras cuanto antes porque es preciso deslindar algunas situaciones y tu presencia es absolutamente precisa.
El miércoles estuve con Raúl.  Me dijo dos cosas alrededor de su actitud frente al planteo que conocés:
1°) que F.O.R.J.A. había cumplido su misión política y que ya no servía para la lucha de la emancipación, que esto era debido a su vicio de origen, que FORJA nació radical y como fuerza política no podía ser revolucionaria. 
2°) que está dispuesto a fundar una fuerza nueva que podría ser la Unión Cívica Nacional, con planteos políticos y bases absolutamente nuevos, “para lo cual sólo le interesan los muchachos de 20 años”.
Se me ocurrió decirle que el hecho que F.O.R.J.A. naciera radical no era para mí un vicio sino una virtud, que su despreocupación por el interior del país y lo que conocía del radicalismo en la Capital Federal lo ponían escéptico con respecto a la capacidad de comprensión de los problemas de la realidad nacional que existe en elementos de origen radical, que ése era el problema de la provincia, que  contrariamente a su vieja postura yo creía que las fuerzas populares de la emancipación estaban especialmente en la Pcia. de Bs. Aires, y en el radicalismo.
Respecto a la capacidad revolucionaria de FORJA en la Capital Federal sostuve que había visto una serie de anomalías que nosotros venimos advirtiéndole a él desde hace tres años.
Él no quiso nunca tomar actitudes de verdadera militancia dentro de FORJA, tal como nosotros propusimos y ahora se encuentra con que no tiene nadie que lo comprenda en los aspectos de la labor profunda.
Pienso ha tenido una cuestión personal con el único hombre que en la capital tiene un sueño parejo que es Peralta Ramos.
Ahora para mí es espiritualmente imposible que yo acompañe la nueva fundación.  Sería realmente ridículo, si no fuera lastimoso para mi lucha diaria, que nada fije la posición de F.O.R.J.A, inexistente en hombres y sólo poseyendo su capital de luchas y pensamiento, y pusieran nuevo título en una corriente de iguales principios y que contaría con los mismos hombres. No, mi vida política nació con FORJA y con ella morirá.  Me refiero a la FORJA que yo presiento y a la que he dedicado todos mis afanes.  Una actitud de este género crearía una nueva confusión y sin duda debilitaría el proceso de la emancipación.
Desde luego que no he pretendido disuadirlo a Raúl.  Él tiene autonomía de procederes.  Por otra parte, si unos y otros tenemos verdadera y sentida capacidad revolucionaria  en alguna vuelta del camino nos volveremos a encontrar.
Como sé que conversó contigo detenidamente me gustaría saber cual es tu decisión al respecto. Es decir hasta donde va tu coincidencia con Scalabrini en las objeciones a la postura de Jauretche.  Si llegarías, incluso, a acompañarlo en una nueva fundación política.
En tal sentido he querido que conozcas por anticipado mi pensamiento, no para que mis reflexiones tengan influencia sobre tu ánimo, sino para que sepas que mi postura forjista es irrevocable, cualquiera fueran las cagadas que cometiera la dirección irresponsable. En mi caso organizaría las fuerzas forjistas para destruir esos directivos pero no haría  deserción.
Te reitero la necesidad de que vengas cuanto antes (Las gestiones dentro de la nueva postura siguen activas y es preciso que cuanto antes definamos nuestra actitud definitiva).
Yo voy el martes a Bs. As. ¿Por qué no coincidimos y te venís ese día?  En todo caso avisame el día y hora telegráficamente.
Mi madre te envía sus recuerdos afectuosos.
Por mi parte un abrazo.

(firma) Miguel

HACIA EL FIN DE LA NEUTRALIDAD ¿CUÁL ES EL CAMINO?  NUEVAS REALIDADES ¿NUEVAS HERRAMIENTAS?  Tejiendo la tela política - ¿Y esto se puede hacer sin siquiera tener una máquina de escribir o basta con el PATRIOTISMO?

113 Carta de Miguel López Francés a Francisco Capelli del 18/02/44

Buenos Aires, febrero 18/44
Querido Ñato:

He demorado esta carta por dos motivos: uno circunstancial, porque necesitaba una máquina de escribir para hacerlo largo y tendido y las de los amigos, una, la de Velázquez, estaba en reparaciones y otra, la de Irungaray, no estaba. La otra razón es de fondo.  Quería contar con la mayor cantidad de elementos posibles para reflejarte con la mayor claridad mi pensamiento.
Hoy a las 6 de la tarde tenemos una reunión en FORJA que yo he propiciado.  Quiero convenir algunas cosas y ajustar algunos resortes.
Faltan dos horas y aún cuando tal vez tenga que ir a una p.d., aprovecho de estar solo en el estudio de Jauretche para hilar mis confidencias.
Yo recibí la noticia de la ruptura en la playa. [N del R: ruptura con el eje]
Comprenderás mi problema moral, porque lo han vivido.  Pero el retiro tiene una virtud.  Permite las reflexiones serenas una fácil recuperación del carácter.  Recordé que nuestra doctrina en el orden internacional, era de soberanía y que ésta podría realizarse tanto en la neutralidad como en la ruptura; e incluso en la beligerancia.  Siendo la ruptura un hecho irreversible y la política un arte de realidades, desde entonces en adelante la decisión de FORJA sería comandar la ruptura en función de soberanía. 
La cuestión decisiva, y siempre lo es en política, era lograr el poder o influir de tal manera desde el llano, que la autonomía de procederes se reflejaran en la nueva postura externa del país.
Ahora bien; nosotros nunca habíamos decidido si seríamos una nueva fuerza política o si nos realizaríamos en el cauce radical.  Sin duda porque tal actitud no se resuelve de antemano.  Es una estrategia que va de la mano con la historia, y son un poco los acontecimientos quienes la determinan.  Pero de cualquier manera, como nuestra posición fundamental es realizar el país, realizar su historia, nuestra mira final tiene que consistir en lograr una conciencia nacional tal centrada en su propósito que las tácticas posibles, aquellas desviaciones que la realidad política prodiga, no la desvía.
Es nuestra labor decisiva, la que nos corresponde como generación que está dispuesta a jugarse por su destino. Para eso necesitaremos la vida, y sin duda nos quedará trabajo para hacer.
Pero el mundo de hoy anda muy rápido.  Cada uno de nosotros pudo advertir que la ruptura era una declinación del carácter argentino y por ese cauce andaría el proceso de la entrega. ¿De qué modo podrá detenerse?  Tal el problema.  La solución: organizando una fuerza que aún cuando careciera de la cohesión que nosotros entendemos que es preciso para lograr nuestra autonomía de procederes políticos, fuera un dique de contención y significara al par que una tranquilidad de que la entrega no se consumaría, una fuerza política sobre la cual proyectar nuestro ideario. 
La conclusión es simple: se trataba de reconstruir al radicalismo sobre la base de aquellos hombres que habían permanecido al margen de los cuadros oficiales de la entrega radical. Y comenzar en la provincia de Buenos Aires porque su radicalismo era más sano e incluso mejor dotado su incipiente forjismo. 
Más concretamente: los hombres claves eran Leloir y Ramón de Río.  Junto con Jauretche podrían ser la base de un movimiento de reconstrucción.
De esa manera, al propio tiempo, Jauretche iría haciendo figura en la provincia y el movimiento forjista extendiéndose en la masa del radicalismo.
Lo vi a del Río, primero.  Comencé con tanteos.  Era innecesario: el hombre se me abrió como una mujer enamorada.  Me dijo que no tenía ánimos para continuar perdiendo tiempo en la vieja política; que lo único que sería capaz de hacerle vivir emocionalmente sus ideales era FORJA y que estaba a nuestra disposición, sin reservas. Le conté mi problema y convinimos en que Leloir podía ser un elemento eficaz para lograr, interpósita persona, el comando radical de la provincia.
Con este aval conversé con Leloir.  Este hombre me confesó que los únicos que habíamos tenido razón éramos nosotros y sólo razones de procedimiento le habían impedido hacerse forjista.  Cuando le conté que habíamos acordado con del Río, se mostró perfectamente identificado.  En suma me dijo que la sexta podía ser el comienzo de la reconstrucción, ya que con Ramón del Río no había fuerza política suficiente que se les opusiera en la sexta sección. De allí sería fácil proyectarse en la provincia.
Dio la casualidad que en ese momento llegó Balbín.  No había pensado en él, aún cuando era de la gente de Leloir que había que tenerlo presente como factor operante.  Sin saber que habíamos hablado, comenzó por ser escéptico.
Le discutí, naturalmente, y al comunicarle Leloir nuestro planteo cambió fundamentalmente. Estará pues en la lucha, aún cuando por razones de orden psicológico es el que merece menos fe.
Pero contando con del Río y actuando inteligentemente sobre Leloir, no puede ser enemigo de cuidado.
Comprenderás que todo esto lo había conversado con Jauretche a partir con la conversación con del Río.  Está en el asunto y ha comprendido los beneficios que de esta acción inmediata pueden derivarse.
Para fin de mes o comienzos de marzo se han de realizar aquí las conversaciones con Leloir y del Río. Es preciso que para entonces te dispongas a venir, porque tú debes intervenir como elemento preponderante.
Por otra parte tenemos que conversar porque vos sabés lo difícil que es ponerse da acuerdo por carta. Hay ciertos matices que es preciso "gustarlos" en amable charla y que sólo así tienen resonancia y logran comprensión.
Sobre todo, porque es preciso esclarecer que si tomamos el camino que pueda concebirse como secundario es porque las circunstancias del país lo imponen, y además porque no perdemos de vista que la labor de profundidad será la única que nos dé la construcción política que aspiramos.
Por lo demás la acción de la provincia se conecta con una acción de orden nacional que tendría a Sabattini como hombre clave.  Jauretche ha hablado con Oddone en este sentido, pero aún cuando al parecer todo marcha y algo se ha concretado, nos ha agotado con Jauretche la conversación y me faltan algunos elementos de juicio que me impiden en este momento hacerte un resumen completo y ajustado de los hechos.
He aquí como falta la p.d. y tendré que seguir en hoja aparte este aspecto de  nuestra plática.
Van pues noticias sueltas. Una puede tener importancia.  Peralta Ramos parece que llevará adelante su industria que le rendirá resultados muy fructuosos.  Si es así, FORJA tendrá dinero, porque Peralta es un hombre de sacrificio y de probada generosidad con el movimiento.  Algo irá prendido Arturo pondría capital y si el asunto sigue como promete eso le dará un ingreso de 700 u 800 pesos mensuales, con la consiguiente libertad de movimientos.  Ojalá sea así, pues ninguna política se puede hacer sin dinero.
También se hará el semanario de FORJA.  Se está en eso y creo que para fin de marzo hará su aparición.

[Agregado a mano] Nota última: La reunión se posterga.  Tendré que escribirte otra carta, pues no quiero demorar ésta.-
¿Cómo se porta Barroso? ¿Qué impresión tenés de este hombre?
Recibe mis recuerdos cariñosos de mi madre y un fuerte abrazo en FORJA de tu amigo:

(firma) Miguel

HAY UNA POLÍTICA PARA LA PATRIA PERO HACE FALTA UNA PARA EL MILITANTE

  1. Carta de Carlos Gustavo Lerena a Francisco Capelli del 8/01/44

 

Las Barrancas, enero 8 de 1944
Muy estimado compatriota y amigo:

Aprovecho un momento libre para hacerle llegar unas líneas sobre la marcha de nuestro movimiento en ésta, tema que tanto sé que le preocupa.
A pesar de ser la época mala hemos insistido en nuestros esfuerzos de organización.  La gente está más tonificada y se han disipado los restos de las perturbadoras tormentas interiores. 
Los locales que nos cerrará la policía - como Ud. ya sabe - han sido reabiertos después de la conversación que tuvo Jauretche con el jefe, la que fue muy cordial.
La orden según él no impedía a FORJA, la entendía que estaba incluido entre las entidades nacionalistas que no se tocaron. 
Hay que aprovechar la situación que se creó para hacer ver que FORJA no es oficialista y que por eso no se le respetó de entrada, sino recién cuando nos hicimos respetar.
Aseguró también que no estaban en un planteo corporativista; rezongó contra los conservadores contra los que libraron una dura batalla en setiembre, cuando les quebró el GOU la punta de lanza que les habían metido aquéllos con Santamarina etc.  Parece por tanto que podemos seguir actuando.
Finalmente le pidió a Jauretche un memorando con la opinión de FORJA sobre las medidas de gobierno tomadas hasta ahora, lo que servirá ampliamente para puntualizar nuestra posición.
Yo, - por mi parte - no sé si saldré en enero, pero no es difícil que me tome de una semana a diez días en Miramar, donde le aviso está Millán ahora. 
En tal caso iría naturalmente a verlo.
Con respecto a las fotos perdóneme que resulte cargoso, pero ésta que Ud. me manda y que ahora devuelvo son las mismas que antes había ya devuelto. No me interesan.  En cambio las que le puntualicé en mi carta anterior mucho.  Si no le resulta muy molesto y todavía pueden conseguirse se las agradecería (López Francés, de Darío gesticulando y de frente, otra en que estoy yo y otros escuchando de pie un discurso.
Le envío un cordial abrazo y hago votos por su prosperidad personal y para que este año que se inicia sea fundamental en la idea de FORJA, pues sólo ella salvará al país.

(Firma) Carlos Gustavo Lerena

 

¿ES LA REVOLULUCIÓN DEL 43 LO QUE FORJA ESPERÓ? – ACERCAMIENTO E INTEGRACIÓN

67 Carta de Miguel López Francés a Francisco Capelli fechada 18/07/44

Querido Ñato:

Ya tendrás anunciada oficialmente la asunción del mando de Sanguinetti [N del R: Como gobernador de la Prov. De Bs.As.] y habrás deducido la falta de éxito de nuestras proposiciones. 
Las cosas han ocurrido de manera tan particular que ha sido materialmente imposible mantenerlos al tanto de las incidencias. Por lo demás recién ayer el proceso tuvo su punto álgido y resolutivo y envuelve emociones que difícilmente pueden confiarse a una carta, pues los matices, que son los únicos que pueden trasmitirlas, se diluyen en la escritura.  Ya llegará la oportunidad de conversar personalmente para que llegues a la comprensión cabal de la alegría que puede experimentarse al saberse inteligentemente conducido y en una fuerza política de valor moral incalculable.
La situación en Bs.As. se había perdido en los últimos días de Perlinger [N del R: Ministro del Interior] sin nosotros saberlo. 
En una reunión de gabinete Perón propuso el gabinete forjista que conocés y Perlinger aceptó.  Pero del Carril le dijo que la designación importaba realizar una política, que era la forjista y Perlinger se empacó.  El choque entre Perón y Perlinger valorizó las acciones de Sanguinetti que al parecer había sido sugerido por Farrell, y Sang. aprovechó la oportunidad para hacerse fuerte con un gabinete de su factura.  En tal momento faltó sin duda, una acción decisiva de Perón y el asunto se perdió.
El sábado estuvo Jauretche con Perón para anunciarle que había renunciado a la presidencia de FORJA y que se iba a Montevideo. Ud. - le dijo - , ni siquiera me anunció la solución de Bs.As. que yo conozco por los diarios, a pesar de haber estado el viernes con Ud.- Me ha colocado en la peor situación que puede situarse a un político que es el ridículo.  En esta emergencia yo, como Pte. de FORJA, decidí esta política sobre la base de un compromiso personal que Ud. había adquirido conmigo.  Durante seis meses hemos convivido y ajustado esta acción que Ud. no ha sabido defender.  La he llevado adelante en contra de la opinión de algunos hombres prudentes de FORJA como el Sr. Corros, a cargo ahora de la presidencia, que entendíamos que debíamos vincularla a los hombres de reserva de la revolución y no a los hombres efímeros. Reconozco que Ud. es un ganador y que en esta emergencia me ha ganado.  Pero le advierto que Ud. está en la situación de aquel abogado que ganaba todos los incidentes, para dejar muy mal el asunto para la sentencia.  En cuanto a mí he fracasado porque tuve la debilidad de confiar en Ud. no exclusivamente por razones políticas sino porque, se lo confieso, porque le había tomado aprecio.  Ud. se ha equivocado con respecto a los hombres de FORJA sin duda porque está acostumbrado a la adulación que le prodigan esos gringos hijos de puta que lo rodean (los Bramuglia, Spinelli, etc.) Pero le aseguro que los hombres de FORJA somos gente seria con la cual no se juega.  Es cierto que hacemos chistes y nos reímos, pero somos muy serios en nuestra conducta.  Lo que pasa es que no somos solemnes.
Personalmente estoy en la situación de quien ha perdido una batalla.  Ud. me ha colocado en una posición tan ridícula que ni siquiera puedo ser su enemigo, porque la gente va a decir que lo soy porque me ha negado el hueso de Bs.As. 
Comprendo mi fracaso y sé mi camino.  Le advierto que Ud. hace un año que está en la política.  Yo hace 25 y cuando me dispuse a la empresa sabía que debía ofrendar mi vida.  Hoy he llegado a la situación en que un fracaso político se paga personalmente.
Hasta entonces Perón había tratado de calmarlo a Jauretche.  En ese momento atinó a decir que el concepto era exagerado, Jauretche contestó: "es un concepto que deben tener Uds. los militares". Perón le dijo que por favor que no se fuera, que estaba loco; que estaba lleno de incomprensiones; que si él se iba también iba a tener que irse él etc.
En definitiva le pidió que volviera el lunes porque creía que las cosas podían arreglarse etc. etc. Jauretche dijo que no tenía objeto que volviera, pero Perón insistió y Jauretche aceptó volver aunque, aclaró, vendré sin ninguna fe.
Al día siguiente se encadenaron las cosas de modo que fueron a verlo a Teisaire [N del R: Ministro de Marina]. 
Jauretche le aclaró a éste que había concurrido solo a instancias de Perón, porque la conversación con el M. del I. no tenía objeto ya que la Marina no era revolucionaria. 
T. [Teisaire] dijo que una cosa era la Marina y otra cosa era él personalmente.  Sin embargo, le dijo Jauretche, Ud. acaba de hacer una designación, la del Sr. Stagnaro como Director Gral. del Interior, que implica preparar el proceso de la vuelta a la normalidad, con la revalorización de los elementos radicales del C. Nacional.- El Sr. Stagnaro es hombre íntegro, es hombre de Boatti y aunque vendería el país porque no tiene sensibilidad patriótica, es leal con sus amigos.  Él ha venido aquí luego de conversar con Boatti. Pero además es leal a Ud., señor M. de Marina, de modo que Ud. tiene que haberle dicho que venía para hacer esa política.
Teisaire negó y dijo que si era así el Sr. Stagnaro volvería a su puesto en la cámara de diputados.  Jauretche de cualquier manera puso de relieve ante Perón, la diferencia de tratamiento en que se le había tenido. 
Yo le he propuesto a Ud. traerle al radicalismo libre de polvo y paja y Uds. producen un acto que para la gente que conoce política en nuestro país implica una punta de lanza de los peores elementos desplazados por el 4 de junio. 
Creo que estoy en presencia de una maniobra política de vasto alcance, donde FORJA se le sustituye por otro radicalismo que se pueda manejar a base de pequeñas concesiones.  En suma, una nueva política justista.  Porque si Uds. estuvieran en una política de grandeza en la cual la base radical es indispensable, si no recurría a nosotros podían haber recurrido a Sabattini, pero nunca a la gente del C. Nacional.
Perón dijo en ese momento que el gabinete de S. [Sanguinetti] no podría ir; que había que llamarlo y convencerlo.  Sin ningún interés por parte de Jauretche eso se produjo ayer a la tarde pero Sanguinetti sigue empacado. 
A la noche el M. del I. lo llamó a Jauretche para decirle que Sanguinetti quería hablar con él y eso ocurriría hoy, pero sin mayor interés por parte de Jauretche.
Esta semana J. está dispuesto a jugar fuerte alguna de las piezas de categoría haciendo el esfuerzo final para lograr el M. del I. y el de justicia.-  Se trata de tomar todos los resortes esenciales o perder la partida.  En eso se está y a medida que se produzcan las novedades las iré trasmitiendo.
Te comunico que el sábado antes que conociéramos estas entrevistas aunque sí el fracaso de Bs. Aires, los muchachos de La Plata habíamos decidido ir a verlo a Jauretche no para ratificarle nuestra confianza, lo cual era innecesario, sino para que supiera que el fracaso de Bs. Aires no nos había afectado y que seguiríamos en la lucha todos los años que fuera preciso.  Mañana a las 6 de la tarde iremos a ver al gran Arturo que nos ha brindado estos últimos días la prueba de su profunda valentía moral.  Lamento que una carta no pueda expresar lo que han sido las dos entrevistas que malamente he tratado de trasmitirte.
Como vos, sin duda, participás de nuestro ánimo conviene que hagas un telegrama a Arturo.  Vos elegirás el texto que no diga nada para el correo pero que sea expresivo para el destinatario.  Creeme que en esta emergencia he podido valorar la alta significación que tienen los triunfos morales. Los hombres de FORJA hemos adquirido sin duda, una instrumentación particular de los sentimientos.  Por eso somos tan leales al país y a nosotros mismos.
Recibe un abrazo cordial y la seguridad que SÓLO FORJA SALVARÁ AL PAÍS
(Firma: Miguel)
II


1945 – EL “REVOLVIDO” DECANTA: PERÓN O NO PERÓN

 

UN JOVEN TUCUMANO DE 17 AÑOS (ROQUE RAÚL ARAGÓN) QUIERE SABER Y PREGUNTA

106 - Carta de Roque Raúl Aragón a Capelli del 18-03-45
[Por el membrete se supone que Aragón escribe esta carta desde Buenos Aires]

Querido Doctor:

La simple razón de mi silencio es que Armando se perdió tras haberme prometido una noche venir la siguiente para proporcionarme datos que poder trasmitírselos a ustedes. 
Supe además que el doctor Jauretche le ha escrito y supongo que le habrá pedido que venga, cosa que no creo necesaria a menos que halle conveniente marcar a su hombre. 
Éste se ve seguido con el Coronel y andan en muy buenas relaciones.
Tendrá un puesto en primera fila, si no el principal de todos  en la organización del "Movimiento Radical Laborista", que ya está decidido por unanimidad de uno.
Sus apreciaciones (del Coronel) con respecto a Cipriano son bastante "revolvidas" como asimismo las de la Descamisada Emperatriz.
La reforma de la Constitución está en el programa inmediato del Coronel y de don Arturo que se impacienta por poner en práctica la "táctica".  Las elecciones comunales se retardarán hasta tener unificadas las fuerzas del continuismo. 
Estuvimos con Tanco los otros días pero quizás fui obstáculo para que se explaye y salga de una discreta reserva de la que no pudimos obtener más que su opinión de que en su provincia el laborismo está liquidado por los elementos conservadores que apaña y la poca conducta demostrada. Cree que en general su éxito se debió al hecho de ser el partido del "jefe".  Momentos antes habíamos conversado por más de una hora con Sobral, que evidentemente quería recibir de Jauretche unas lecciones sobre actuación de las minorías en la oposición. Comprende perfectamente el error fundamental de la "Intransigencia" y emite sobre el Boludo apreciaciones bastante libres; recuerda sus errores, su confusión, sus pasos vacilantes.  Dice que dentro de unos días sacará de nuevo su periódico pero don Arturo no cree porque lo encuentra medio alzado.- Tiene razón, llegó a decirnos esto; El país está dividido en dos campos y nosotros estamos en el que no nos corresponde.  Fatalmente tendremos que dividirnos.- Por lo tanto recibió de acuerdo a la sugerencia del Jefe de actuar con cautela, sin comprometerse, sin atarse a palabras, esperando el hecho social o internacional que debe producir la ruptura. 
Sería interesante que vaya usted o algún otro a revolverles el nido allá. Aquí no tiene nada que hacer.
Don Arturo se ha decidido a publicar en "Democracia" una serie de artículos firmados a la que dio comienzo con el sobre Napoleón que ustedes deben conocer.
Peralta Ramos no opina nada que modifique nuestra apreciación del momento en que estaba usted.  Pasó él también unos días fuera de Buenos Aires.
El Boludo amenazó con venir pero la elección de Córdoba lo dejó sin habla otra vez, y por sécula...
No hubiera creído no tener más que decirle.  Sólo que ahora me estoy acordando que me tiene que traer las revistas con las conversaciones aquellas de Villa María y una "A" de las viejas que me tiene prometida, y que le dé saludos a los forjistas, en especial a Corsi y que reciba los míos, en hermandad forjista.

(Firmado: R. Aragón)

 

142 Carta de Roque Raúl Aragón a Francisco Capelli del 22-05-45

 

EL ALUMNO NO ES DÓCIL, PERO ADMIRA AL MAESTRO
Tucumán, 22 de mayo de 1945
Querido doctor:

Cuando leí su carta me reí un poco y otro poco igual me encachilé,  Vea cuimbaé, yo no penetro en su mate...
¿Pero que no sabe usted lo que yo pienso sobre el Coronel? Lo que sucedió es que acá se nos decía peronistas; recuerde que a Tucumán no llegaban más que unas cuantas vísperas y que se vende bastante el Radical y que no había grupo forjista que pudiera desmentir, con su conducta o palabra, todo lo que de nosotros se murmuraba.  El poner mientras se tizaba "Muera Perón" de trecho en trecho, significaba una aclaración y no un planteo de lucha.  Resultado: ahora nadie cree que seamos peronistas.
Después me manifiesta su extrañeza por mis dudas "sobre la conducta que inspiran las tácticas".  Yo en ningún momento he expresado duda sobre ninguna conducta. Si yo dudase de ustedes no aceptaría de modo alguno una autoridad sin el control formal, inmediato y periódico de los afiliados y no propugnaría, como lo hago, la autoridad de hecho. 
Recuerde que yo ni siquiera me afilié a FORJA.  Lo que le he pedido era la explicación de una actitud que para los datos que yo tenía y que se los dije resultaba sorpresiva.  Para mi gobierno bastaba con que usted me diga que se ha tomado esa posición, pero no para exponerla, defenderla y esgrimirla ante otros, para los que su palabra no tiene la misma autoridad que yo le reconozco.
Yo no he dicho que nadie sea mal Napoleón, sino que para serlo legítimo de nada sirven las actitudes exteriores.  He hablado en función de informaciones que me daba usted (De don Amadeo las noticias que me llegan son un tanto más desalentadoras para los que anhelamos la reconstrucción de la U.C.R. sobre bases auténticas. 
Estaría, de estar a ellas, en la "unidad"...)  Para mí eso era muy interesante.  Comentándolo, expresé mi temor que Sabattini no resulte parecerse a Yrigoyen más que en sus métodos.  Repase la carta si la conserva.  Pero ustedes me salen con cosas según las cuales resulta que volvemos a fojas uno. 
Me dice que apresuro juicios ¿ante quién?: ante usted.  Seguro que en público no diría lo mismo sin haberse producido el hecho que me dé la razón y sin ser necesario.  Yo hago las cartas para usted y no para un ente que toma el peso de cada palabra dicha por otro ente para determinar lo que éste piensa.  Lo que puede hacer es leer las cartas con tonada; y me va a entender porque yo así las escribo.  Ahora si tenía la leccioncita preparada, no creo que ahí le falte un cuadrúpedo como para endilgársela.  No me vaya a desviar esto tampoco.  Reconozco sus cualidades perceptivas y le confieso que en ninguna parte he aprendido tanto de política como al lado suyo y deseo seguir aprendiendo.  Pero si ya me va haciendo deletrear ¿a qué vienen los palotes?
Cuando le pregunté acerca de la formación del centro quería que me dijera cómo debía constituirlo, cuáles eran las funciones que se reparten. ¿Estamos?
Ahora el asunto bravo: mi vuelta.  Primero, con el pretexto de que por la compra de una finca se había quedado sin dinero y no podía sostenerme en Buenos Aires y después porque sí nomás, mi padre se opone terminante, furiosa, violentamente a que vaya. Dice que se me aprovecha, que se pasa por sobre su autoridad de padre, etc.  La cosa se agravó cuando yo me negué a inscribirme en la Facultad de Derecho y resolví trabajar.  Me juró que no pisaba Buenos Aires hasta los veintidós años salvo caso de orfandad.  Yo, jodido de plata como ando, no me quise largar al vacío.
[Mi] plan - o mi planteo, para no perder el tono forjista- es éste: en esta semana posiblemente empiezo a trabajar de meritorio en los tribunales con lo que me dicen puedo sacar cien pesitos al mes.  Tal vez en estos días consiga también un puesto en La Unión, diario de casi tanta importancia como La Gaceta y que ahora resucita. Con esto apilo unas chalas y dentro de tres o cuatro meses me voy con algo para defenderme hasta conseguir ubicarme.  Al fin y al cabo, creo que vendría bien para iniciar la marcha con un grupito forjista que yo me quede un tiempo más.  No obstante, como siempre, estoy a disposición de las autoridades de F.O.R.J.A.
Ayer estuve conversando con un muchacho Catena, forjista de Mendoza que estudia en la universidad de La Plata y que me saludó por indicación de López Francés.  El próximo lunes pasará de vuelta por Tucumán.  Me resultó muy simpático, es macanudo (provinciano).  Él me explicó lo de Peco. Tengo un mimeógrafo que sólo puede sacar cosas chicas.  Vamos a hacer otro.  Espero esa declaración de la Junta Nacional de que me hablaba porque pienso usarlos en comunicaciones y demás elementos de batifondo. ¿Qué digo?
El trabajo de Delgado ha quedado en la mesa de mi cuarto.  Una copia y los originales están como Montarcé los hizo para que no se arme lío lo tengo puesto en el sobre que llevé allí y le puse papeles de Delgado y él sabe que una parte la tenía Josefa, que viene a ser la última y la otra yo a Montoya le dije que las pusiera con ésas porque como usted debe recordar que en algunas me mandó que hiciera correcciones y yo a ésas las marqué a pedido de Delgado y las dejé en órden de numeración. Por lo tanto están todas las páginas y se debe pedir a Josefa el resto.  Una de las copias va adjunta.  Cualquier inconveniente, Piñataro se lo puede aclarar. Deme noticias sobre la salud de Delgado y hágale.
Administre con la mesura que le indique su criterio las noticias de orden particular.  Le mando unas fotos por si quiere hacer sacar grabados para “Señales”.

(Firma) R.Aragón

 

PERO NO TODOS “PENETRAN EN ESE MATE”

 

  1. Carta de Héctor Maya a Jauretche del 25/04/45

Buenos Aires, abril 25 de 1945

Señor presidente de F.O.R.J.A.
Doctor Arturo M. Jauretche

Mi apreciado presidente y amigo:

Por las razones que usted conoce mi renuncia como miembro de la Junta Nacional de FORJA para la que oportunamente fuera elegido.
Al ratificar mi fe en los ideales de FORJA que hace tantos años nos congregara y mi afiliación en consecuencia, aprovecho la oportunidad para reiterar al señor Presidente y a los señores miembros de la Junta Nacional las expresiones de mi consideración más distinguida y de mi particular estima.

(Firma:)Héctor Maya

Y OTROS SE ACERCAN....

81 Carta de Alejandro Leloir a Francisco Capelli del 20-08-45

Buenos Aires, 20 de agosto de 1945

Mi estimado amigo:

Ignoro si podré verlo a su llegada a esta Capital, pues tengo pensado hacer un viaje a Laprida mañana; la presente tiende a reemplazar nuestra entrevista.
He sabido que Ud. visitará a Sabattini el martes o miércoles de esta semana, y desearía que una vez más, fuera el intérprete de mi pensamiento político acerca de él.
Como antes, ahora y siempre he estado en mi vida política sujeto a una moral y una conducta: la de la U.C.R. - Si después del 4 de junio, he decidido en compañía de gran número de amigos, prestar nuestro apoyo al gobierno de Buenos Aires, ha sido con el único fin, como Ud. bien lo sabe, de tomar los resortes políticos del gobierno para ponerlos al servicio del partido y de los hombres que fieles al pensamiento de Irigoyen, están en condiciones de poner su esfuerzo para evitar la disolución histórica de la U.C.R. y hacer que ésta cumpla con su cometido nacional. 
Recordarle lo que paso a mencionar me parece una redundancia innecesaria, pero deseo ser claro y terminante para evitar [que] incurra Ud. en apreciaciones parciales: nunca he estado ni estaré, en la tarea de servir candidaturas que no sean la expresión de una mayoría partidaria expresada libremente.- Lo contrario sería negar mis ideales y mi vida entera, y a la altura que he llegado, no estoy dispuesto a otra cosa que seguir por la senda que tomara cuando comencé mis balbuceos radicales.
Fundamentar las razones que justifican mi enfrentamiento con los hombres que pretenden asumir la representación del radicalismo, resultaría afirmar su ignorancia de mi posición, y no puedo hacerlo, pues Ud. más que nadie conoce a fondo mis inspiraciones y pensamientos.
Expóngalos Ud. al Dr. Sabattini y me consta que él sabrá interpretarlos.
Lo demás no creo oportuno confiarlo al papel; lo hemos conversado largamente  con Ud., y los hechos habrán de ratificarlo.
Le ruego que salude al Dr. Sabattini en mi nombre, y al agradecerle cuanto hace Ud. por el radicalismo bonaerense, me complazco en reiterar las expresiones de mi particular afecto y alta estima.

(firma)Alejandro H. Leloir

¡EL 17 DE OCTUBRE! – FRESCA VISIÓN DEL JOVEN ROQUE RAÚL ARAGÓN DE LA PUEBLADA EN TUCUMÁN. – (y otras observaciones sobre política local)

140  Carta de Roque Raúl Aragón a Francisco Capelli del 28-10-45

Tucumán, 28 de octubre de 1945

Querido Vice Jefe:

No quiero dejar de enterarlo de los últimos sucesos políticos locales.
Como sabrá, el paro general se realizó en toda la provincia.  Hasta treinta kilómetros caminaron algunos para asistir al mitin de protesta por la cárcel y cadenas del Profeta Radiotelefónico.
Los nacionalistas se les sumaron a pesar de su inclinación al sabatinismo y a causa de la inactividad del sabatinismo. 
Los que disimulaban su adhesión al gobierno se vieron fuertes y salieron a la calle.
El entusiasmo fue grande, de tal modo que ahora los peronistas se creen dueños de la situación. 
No les quedaría ni una nube de preocupación en el convencimiento si se lograse la alianza con Sabattini, esperanza que explotan los del Frente, aunque sin resultado. 
La gente, linda gente hasta me ha impresionado bien ese poco de petulancia ante el hombre del asfalto; con los universitarios fueron agresivos; se sentían posesionados de la ciudad y como faltándoles permiso para hacerla pedazos.
El balance general da detrás del pequeño montículo que es Perón unas agrupaciones de trabajadores que van adquiriendo conciencia de su fuerza.  Accidentalmente podrán ser manejadas por la Secretaría de Trabajo pero es un hecho que ya se han desligado de la omnipotencia del patrón asentada sobre su hambre. 
Electoralmente no ha de ser ya posible ese fraude legal que en poblaciones confundidas hacía que un partido tuviera cien votos contra uno en un ingenio y uno contra cien en el de al lado. 
El tan injusto y gratuito calificativo de antiimperialista dado a Perón ha provocado un principio de reacción entre la gente aumentado por la patente connivencia de la oligarquía con el extranjero. 
Otro hecho que se ha agravado y aclarado en estos últimos sucesos es que el pueblo se informa, razona, toma posición y discute a espaldas de la prensa, que ya no miente a nadie que no sea zonzo a machamartillo.
Por suerte los sabatinistas se hacen también estas reflexiones y lamentan que el partido esté en tales manos que no haya podido ser quien orientaba a las multitudes de los otros días. 
El peronismo hace furor en la campaña y hasta en los suburbios de la capital.
Los otros días Nugés fue a hablar en uno de sus viejos fuertes y lo corrieron a pedradas cuando quiso hacer una crítica personal a la figura y obra del Coronel.
Este ánimo dispuesto a la violencia es más o menos general.  No obstante todos los vaticinios que dan al peronismo inmensa mayoría, creo que es demasiado superficial para sentirse seguro. 
Los nacionalistas van a ser los primeros en dársele vuelta y después los francotiradores que los otros días salieron a desahogarse un poco. 
Me ha parecido muy oportuna la declaración de F.O.R.J.A. pero lamento que no se me haya hecho llegar volantes para distribuir en la campaña porque nosotros no tenemos dinero para imprimirlos.  Sería bueno que me aclare si nuestra relación con el partido ha cambiado en algún detalle.
Creo necesario que se tomen relaciones con esos diarios del exterior que han recurrido a F.O.R.J.A. con motivo de la huelga. Deberíamos de ser nosotros los que le informemos sobre nuestra situación interna.
Se podría hacer la secretaría de relaciones internacionales y ocupar en eso a del Mazo y García Mellid.  Si desde aquí puedo servir en algo indíquemelo.  Me parece que esa revolución venezolana es de las nuestras a pesar de ciertos detalles contradictorios. Habría que tener vínculos con esa gente.
Evidentemente los tránsfugas de la mesa directiva se han dado cuenta que la división del partido es inevitable y quieren realizarla entes de la reorganización de manera que los intransigentes aparezcan como grupo en disidencia o expulsado y ellos queden con el nombre del partido para taparrabos del Frente Popular.  Don Amadeo ha reaccionado hábilmente, aunque está hablando sin el tono de afirmaciones esenciales que corresponde a un jefe.  Nuestro Jauretche sigue siendo el gran conductor de la hora.
En cuanto a Tucumán, los dirigentes radicales de todos los sectores y todas las edades están demostrando una ineptitud desesperante.  Baste con decirle que no tienen lugar de reunión ni comisión organizada y que informan por la prensa. Todos.  Ahora podrían hacer rendir muy alto una acción enérgica en un ambiente que ya está dividida entre Sabattini y Perón con exclusión del frente. 
A Boati le hicieron un telegrama varios dirigentes de indudable filiación aragonista expresándole en tono cortés que para su bien y el del partido debía renunciar al cargo de reorganizador.  A la mesa directiva hicieron otro en que se daban los motivos.  Es posible que no venga.  Mi padre también telegrafió.
Los frentistas están diezmados pero luchan con esa admirable perseverancia de las minorías intelectuales que vencieron al propio don Juan Manuel.  Apoyan su bluff en la prensa pero saben que no tienen nada que hacer.  En síntesis la situación es ésta: Frente Popular,  Gran aparato de propaganda, si bien bastante desacreditado. Poca gente en la calle y activa; primacía en la Universidad.  Oficialidad sin tropa, aunque con ciertos sectores en los centros poblados.  Habilidad para manejar sucesos y sacarles provecho. - Unión Cívica Radical: Ninguna propaganda.  Mucha gente en la clase media y en los sectores independientes si bien no organizada ni siquiera en contacto mutuo.  Posible mayoría numérica en la Universidad pero ninguna intervención en las direcciones.  Miembros desparramados por toda la provincia pero abandonados, de manera que está dando de sí material a los otros grupos pudiendo, si es que se resuelve, crecer para los dos lados. Inhabilidad ante las oportunidades.  Definido personalismo en Sabattini, pero en gran parte condicionado a la intransigencia.  Gubernismo.  Aparato de propaganda, si bien desacreditándose.  Número regular en la calle y crecido en los campos.  Ausente en la Universidad si se le asignan los nacionalistas a Sabattini como es más probable.  Tropa sin oficialidad aunque con la suficiente como para tener un candidato a gobernador que sería según se dice Miguel Frías, ex ministro o Roberto Berho, también ex ministro o don José Sorteiz, ex gobernador; los tres ex radicales y ninguno con prestigio personal ni desprestigo muy notorio, salvo el primero. Pasividad ante los sucesos por estar aferrados a una sola idea. Personalismo como idea central y exclusiva.
Me han dicho que don Gelsi anda diciendo que F.O.R.J.A. está especulando con su política sabatinista que es a la que se vio obligada a virar después que fue vencida Alemania.  Yo no me hablo con él desde aquellos volantes del 3 de julio.
El boletín que se está publicando me parece lo mejor que se puede hacer mientras no se saque el periódico.  Pero debía venir más seguido.  Creo que tendría que salir semanal y hasta bisemanalmente. 
Las informaciones de la prensa nos dejan en inferioridad de condiciones y nos es necesario tener versiones exactas de lo que ocurra.
Acabo de sacar el papel de la máquina para escribir esa carta a Oddone que se me ocurrió.  Le envío por si a su criterio y el de Jauretche necesita enmiendas o es inconveniente publicar.  Le he puesto la firma para que la usen si lo creen necesario.  Me parece que se podría procurar cierta publicidad - y ése es su fin real - para empezar la campaña contra esta mesa directiva que es necesario capar.  Contésteme a la brevedad posible.
Esta semana tendremos local.  Convendría que cuando se levante el estado de sitio nos mande usted por un tiempito uno de los muchachos de La Plata.  Los nuestros no son oradores y es necesario que impongamos el lenguaje.
Antes de haber llegado a la huelga general mi padre me levantó el estado de sitio.  Me dio mayoría de edad. Pienso viajar a Buenos Aires una vez que deje organizado y funcionando el centro, que ha de ser para principios de diciembre, si no es que me tengo que quedar todo el verano.  Al fin me he repuesto como para jinetearme otra vez en La Víspera.  Creo que me desempeñaría bien.  Cuando usted necesite  estímulos para sacarla recuerde la orfandad en que han quedado los lectores de Cabildo y Federal, y que en la intransigencia no se dice todo lo que nosotros queremos decir y algo se dice que no quisiéramos decir.
El verano se nos metió de golpe. Estos días pasados fueron bastante fuertes.  Pasamos los 44° y los 45 también.
No puedo creer que no haya ninguna clase de volantes.  Hace meses que vengo preguntando sin lograr que me conteste.  Haga usted que alguno me mande los que haya.
Recién le llegó a mi padre un telegrama de Culén invitándolo a una reunión "urgente" en Rosario el 1° de noviembre.

(firma) Raúl Aragón

Acabo de consultar con mi padre sobre la carta a Oddone y la única sugestión que me hace es que se la haga colectiva. Ustedes dispongan.  Se la dejo en sus manos para que si les parece más conveniente la hagan firmar por otro. Deben contestarme ligero.
No me acusó recibo del envío que le hice del manifiesto de Tanco en carta hace dos o tres meses.
Para que se ría un rato le mando esa carta de Fulgencio que es una sección fija en un diario local a cargo de un capo comunista.
Si algunas cartas han ido sin firma es por descuido.
Saludos a Darío, Montarcé, Küling, Montoya,el jefe Peralta, la señora, el gordito y todos los demás de la barra grande. Consta la ratificación de mi voluntad de luchar en FORJA.
¿Se han fijado qué parecido a Jauretche está Quijano en el ahora último?

(Iniciales) R.A.

PERO DON AMADEO SABATTINI AÚN TIENE PRESTIGIO

105 Carta [posiblemente] de Basilio Ruiz a Francisco Capelli del 20-11-45

Querido Capelli:

Tras desearle buena salud y feliz solución de los problemas políticos, sindicales y económicos marplatenses entro directamente al asunto que motiva mi carta.
Como Ud. bien lo sabe, el sábado a las 23.30 llegó en el serrano, don Amadeo.  La recepción fue entusiasta y el público numeroso, que yo calculo próximo a las cinco mil personas.- El clima general puede afirmarse que ha sido intensamente fervoroso; como muy pocas veces se ha visto en este radicalismo caduco de los últimos diez años.  Hubo algunos incidentes aislados que no revistieron ninguna gravedad ni alteraron, en lo más mínimo, la buena realización del acto.
Allí campearon los elementos "intransigentes" de López Serrot y Frondizi, en su clásica actitud pacificadora, pidiendo a los exaltados que no se pronunciaran contra la Unidad Democrática pues ella podía "ser aprovechada por el irigoyenismo". (Claro está, siendo ellos diputables).
Don Amadeo , emocionado, intentó hablar pero sólo pudimos advertir los movimientos de su boca y la energía de su dedo índice derecho que me parece ser la única energía que tiene.
Nosotros pensábamos que una buena recepción al grito de: "muera el contubernio" le daría alguna sensación aproximada de la realidad, pero el hombre sigue sin hablar, sin definirse, lo que es aprovechado por los periódicos para insistir, a grandes títulos, en la necesidad de dejar las "divergencias" y consagrar la fórmula partidaria que sea elegida en la "lucha interna", no diciendo que la inmensa mayoría de los elementos  sabattinistas no se inscriben en los registros partidarios, y que la elección interna, a Sabattini, se la van a ganar las masas socialistas y comunistas que ya se están inscribiendo a todo trapo. 
Los hijos de puta que lo rodean a don Amadeo, salvo excepción de Roque Coulín, deben estar insistiéndole, pérfidamente, en que tiene grandes posibilidades de ganar la interna, con lo que lograrán sus propósitos menguados, si don Amadeo no tiene gente leal y brutalmente franca que le pinte la situación de sus adeptos. (Que lo seguirán en la intransigencia frente a la Unidad, pero nunca en la Unidad, aún en el caso que a don Amadeo lo dejaran salir candidato). 
Unos se retirarán a sus casas y la inmensa mayoría se volcará a Perón.
Yo creo, Capelli, que es necesario que Ud. adelante un viaje a Buenos Aires y lo vea a don Amadeo (y lo cague a gritos si es necesario) aunque nos hundamos, pues solamente un hombre nuestro incide en el proceso y es el Dr. Cané, de quien no dudo en lo más mínimo, pero que tiene en su contra el no ser muy conocido por don Amadeo.  El Dr. Jauretche sigue cumpliendo dolorosamente la táctica que le hemos impuesto y que él se ha impuesto; el pobre no sabe qué hacer, se halla medio perdido; los muchachos le dan charla y lo acompañan al cine.  El otro día se metió en uno a la tarde y en otro a la noche; y me consta que no tenía ninguna gana de ver películas. Me parece conveniente, por otro lado, que Jauretche no le dé pelota a don Amadeo hasta que lo busque; en cambio sería muy conveniente que Ud. ayudara a Cané a tratar de definir el proceso hacia la verdadera intransigencia y el repudio a la unidad, proclamándose la candidatura de don Amadeo contra viento y marea.  Si no se hace esto la gente que ha esperado la llegada del hombre para ver si se va al peronismo o no, al ver que don Amadeo no suelta palabra y el tiempo pasa, se va a plegar definitivamente a Quijano, al Laborista etc.etc.
En fin, aquí corto, Ud. sabrá qué es lo que  hay que hacer.-
Bueno Capelli, reciba un fuerte abrazo de su secretario de organización, un saludo afectuosos de la "barra de hierro" y arrivederci.-
S.F.S.al P.

[La firma es ilegible, se deduce que es el secretario de organización de FORJA Basilio Ruiz]

 

III


¡LAS LISTAS! ...

 

¿LELOIR-BRAMUGLIA? ¿MERCANTE-LELOIR? ¿LELOIR-MERCANTE?

82/83  Borrador de carta de Alejandro Leloir al Cnel. Juan D.Perón sin fecha [Principios de febrero de 1945]

Mi muy estimado amigo:
Quiero por intermedio de la presente expresarle con toda claridad mi posición y mi actuación en los últimos acontecimientos políticos de la Provincia de Bs. As. pues no deseo que mi silencio sirva para dar pie al cúmulo de versiones, a veces antojadizas que se tejen en torno a esto.
1°) Mi absoluta adhesión a su candidatura presidencial y a la política que Ud. propugna me decidió sin titubeos a aceptar la honrosísima candidatura que Ud. establecía en su laudo fecha 25 de enero último y que fuera consagrada por los organismos partidarios competentes.
2°) Es unánime la voluntad del Radicalismo Bonaerense de que este laudo se mantenga, tan es así, que ha sido ratificado por dos veces por la Convención Provincial y por el Comité de la Provincia.
3°) Que esta situación no me ha sido posible modificarla, pese a la buena voluntad que he puesto para ello, cumpliendo con lo que prometí al exe. Sr. Presidente de la República anteanoche en la residencia Presidencial.
4°) Que los organismos del partido que pertenezco, no me autorizan a aceptar integrar la fórmula en segundo término con el Cnel. Mercante.- De ello le habrán dado cuenta los Dres. Molinari y Quijano.
5°) Que planteadas las cosas en este terreno he decidido sostener ante la U.C.R:
a) Votar por la lista de electores para Presidente y Vice conjuntamente con 44 electores laboristas. 
b) Sostener la lista de legisladores nacionales y provinciales sancionada por el partido,
c) En cuanto a candidatos para gobernador y vice no presentarse para sostenerlos.- Ratifico pues, mi invariable postura a favor de su causa y lamento, muy profundamente, que factores totalmente ajenos al radicalismo y a mi persona haya impedido la conjunción total de los esfuerzos y candidaturas en la Prov. de B.Aires.
Estimo, mi coronel, que la actitud del radicalismo concuerda con los más sanos principios de la Revolución de junio, ya que ella aceptó sin titubeos, la inclusión del nombre del Dr. Bramuglia en su carácter de laborista y que ahora ve con asombro a lo que entiendo un pequeño y activo sector del laborismo, echar por tierra lo que Ud. había construido.
Reciba la adhesión y los más afectuosos saludos de su invariable amigo

PERO EN EL ENTORNO DE LELOIR ALGUIEN (?) LO VEÍA CON OJOS CRÍTICOS
 
084 - Papel escrito al reverso de una boleta, indudablemente proveniente del escritorio de Leloir [es una factura de almacén dirigida a "Leloir Alberto"], seguramente adjunta a la carta-borrador anterior que alguien hace llegar a FORJA con el siguiente texto a lápiz:

Que se ponga en contacto con Bianculli

         ---------------------------------
Leloir queda bien con el Coronel de esta manera y si el comité dice que no,  elude Leloir toda su responsabilidad.

¿QUÉ SE COCINA EN EL CUARTEL DE LELOIR?

085 Borrador en papel membrete de Leloir (Haras Miryam - Castelar F.C.O.).  No es letra de Leloir.

1°) Que la aceptación de Leloir en 2° término está condicionada a una orden escrita del Cnel Perón.
2°) Que es necesario que el Cnel Mercante consiga hoy mismo la adhesión por parte de la U.C.R. a la fórmula Mercante Leloir, pero sin ella no tendría razón de ser esa fórmula.
3°) Que en caso de ofrecer resistencia el comité puede proponer  Leloir en 1er. término dándole a Mercante previamente la renuncia.
4°) Puede proponerse librar a la suerte el orden de términos y entregarse las renuncias recíprocas para que Perón decida.
5°) En caso de conseguirse el V. Bueno, el comité U.C.R. necesita con urgencia por lo menos $ 300.000 para gastos de boletas etc.

¿QUÉ PIENSA EL ANÓNIMO CORRESPONSAL DE FORJA SOBRE EL ESTADO DE ÁNIMO DE DON ALEJANDRO?

86 Papel membrete "Haras Miryam - Castelar - F.C.O."  Está escrito en el anverso de un borrador firmado por Leloir que curiosamente también está escrito en el reverso.
REVERSO: Borrador manuscrito y firmado por Leloir (sólo hoja final)

... que el comité de la Provincia con la firma del Presidente - secretario, Vice-Presidente, Presidente de la Convención y Tesorero: “o el laudo de fecha 25 de enero integralmente o la abstención total o parcial”.

Que debe financiarse la campaña.

Que las listas laboristas, independientes y radicales deben tener los mismos nombres, salvo en lo que concierne a legisladores provinciales.

Que me considero relevado del compromiso contraído con el Gral. Velazco, por cuanto mi oferta fue comentada desfavorablemente por el Presidente del Comité Laborista Sr. Reyes y no aceptada por éste que no desea la coordinación.

Que mi decisión es la final e irrevocable.

(Firma) A.Leloir 11-2-46

 

En el anverso [la parte del membrete] está escrito con letra que no es de Leloir y con lápiz colorado:

 

“LELOIR ESTÁ EMPACADO Y SE DEJA FUSILAR

“ANTES DE CEDER:  LELOIR-BRAMUGLIA O NADA.

“LELOIR APELA A LA CONVENCIÓN DE LA UCR JUNTA RENOVADORA

 

387 Carta de Alejandro Leloir a Emilio Siri, presidente de la convención de la UCR Junta Renovadora.

 

Buenos Aires, 2 de febrero de 1946

 

Al Señor Presidente de Convención de la U.C.Radical Junta Renovadora. DOCTOR DON EMILIO P.SIRI.

 

Distinguido correligionario:

Habiéndoseme hecho conocer el texto de la Orden del Día de la sesión de ese Alto Cuerpo, en el día de mañana y por lo que se tratará la propuesta formulada por el Partido Laborista, acerca de la sustitución del segundo término del binomio bonaerense, le hago saber que:
Que es mi opinión personal que debe mantenerse el laudo del Señor Coronel Juan Domingo Perón, de fecha 25 de Enero último, y que en caso de concretarse la renuncia del Dr.Bramuglia, esa Convención debe votar una fórmula íntegramente Radical.
No obstante me someto a lo que ese Cuerpo resuelva.


Sin otro particular, me es muy grato saludar a Ud. y demás miembros de esa Honorable Convención, con mi más alta consideración.-

 

(firma)A.Leloir

 

HAY OTROS QUE LUCHAN POR LA CAMPAÑA, PERO TAMBIÉN ESTÁN ATENTOS A LO QUE SE COCINA

 

111 Carta de Miguel López Francés a Capelli del 11/02/45 - Membrete Municipalidad de Bahía Blanca

 

Querido Ñato:

Te envío estas líneas para encargarte un asunto que es de importancia SUBSTANCIAL para el laborismo.


YPF tiene un local en esta ciudad, calle Colón y Vieytes, donde ha de construir su edificio.  Está actualmente desocupado.


Nos han dicho que la decisión de Irtzangarat es para el caso definitiva. Necesitamos el local y si es posible en forma gratuita.-
Te lo recomiendo que lo veas y me consigas el asunto a vuelta de correo.


Al propio tiempo hacete de un momento para contarme las novedades porque la omisión de la fórmula bonaerense por Perón es una bomba que habrá tenido sus consecuencias.
Un abrazo y F.

 

(firma) Miguel

 

LA BATALLA SE PERDIÓ; LA FÓRMULA FUE MERCANTE-MACHADO; LELOIR AGRADECE A LOS AMIGOS Y SALE DE ESCENA

 

386 Carta de Alejandro Leloir a Francisco Capelli, 11 de febrero de 1946

 

Haras Myriam - Castelar -, febrero 11 de 1946

 

Mi muy estimado amigo:
Conozco los infinitos esfuerzos que hace para obtener una solución en el asunto Bs.As. y le agradezco todo los que significa su espíritu de lucha por esta gran causa...


Terminantemente le digo hoy, después de la [indescifrable] resolución del comité de la provincia, o el laudo del 25 de enero o nada, abstención total o parcial.


Más de lo que he hecho nadie puede hacer, hasta ayer aceptaba cualquier cosa por patriotismo, pero hoy estoy convencido que patriótica es mi actitud, ya que trataré por todos los medios de que la causa de Perón no esté en manos de quienes se permiten hasta cuestionar mis buenos deseos y noble inspiración.


Yo me voy, no le digo adónde  para no comprometerlo, volveré para luchar por la fórmula del laudo o para la candidatura de Perón exclusivamente.
Mi decisión ante los vejámenes sufridos, ya sabe por parte de quiénes, así como la del comité es definitiva e irrevocable.


Un abrazo de su amigo:

 

(firma)A.Leloir

 

¡ESCRUTINIO! – INCERTIDUMBRES Y CERTEZAS

 

141 Carta de Basilio A.Ruiz a Francisco Capelli del 12/03/46

 

Buenos Aires, marzo 12 de 1946

 

Estimado Jefe:

Le confieso son ningún rubor: sinceramente lo estoy extrañando; políticamente, claro está.  Estoy notando una tendencia general en el jefe máximo y en otros hombres de relativa importancia, a ponerse un poco infranqueables. A mí personalmente sólo me interesa, como Ud. lo comprenderá muy bien, la actitud de Don Arturo.  Y conste que no me refiero a un cambio en su exquisita bonhomía, que no lo hay, sino a su mutismo.


Creo Capelli,- Ud. nos ha enseñado a ello - que tenemos algún derecho a ser informados aunque más no se trate de opiniones.  Como aquí nadie dice mú - resuelvo dirigirme a Ud. para que, si las tiene y cree prudente hacerlo, nos dé algunas opiniones sobre el momento actual en lo que respecta al planteo general de la política nacional y al aspecto parcial y minúsculo de nuestro ex-movimiento.  Esto nos es necesario para saber a qué atenernos; es decir si nos quedamos quietos por táctica o por imposibilidad de otras cosas o si debemos movernos, sea para una acción determinada o por el solo objetivo de no dejar de hacer algo.


Yo con Darío no tengo más nada que hablar, insinuar ni discutir; yo reconozco en él al más jerarquizado de todos nosotros, no ya en nuestro orden interno, que eso no interesa en política, sino frente a los hombres que sí actúan. Pero tiene un grave inconveniente, a mi ver; trata de hacer recaer todas las responsabilidades, todas las tareas, todas las ideas, todas las iniciativas al Dr. Jauretche; nos ata de pies y manos, con sus admirables palabras de consecuencia hacia el jefe que todos veneramos.  No quiere que se haga nada, no quiere que se hable con nadie; él quisiera, aunque no lo diga, que nos metiéramos en la cucha a escondernos hasta tanto nos pegue el grito de llamada del doctor.  El hombre que podría en estos momentos comenzar a descollar fuera, o mejor dicho hacia afuera del movimiento es sin duda alguna Kulling, pero no sale de su actitud serena, objetivísima, criteriosa, imparcial, virginal, y con todo ello no hace otra cosa que seguir elucubrando magníficas, eso lo reconozco, teorías, teorías y teorías.


Si en vez de ser tan inteligentes, tan piolas, habríamos hecho como Crigna y fuésemos, una docena de nosotros, los chupamedias de otros tantos tipos de alguna significación, otro mono bailaría. Pero seguimos en inteligentes y eso nos condena irremisiblemente a ser los tipos más pelotudos del escenario político nacional.


He tratado de hacer una reunión de la gente de mayor confianza personal mías, entre los que incluí a Crigna en mérito a sus actuales actividades que le permiten ligar de vez en cuando un chimento de alguna importancia. (cuestión aparte de lo que bolacee), y se me fue al tacho por las insólitas pelotudeces de Vázquez, que a fuerza de ser nerudiano piensa con el dedo gordo del pie izquierdo, el muy voludo con b larga. En fin [...] que somos un hato de imbéciles y de inservibles con berretines de Libertadores.  Yo he llegado a maldecir el puto día que se me dio por venir a hacer el huevón a F.


Yo le ruego que me dé un consejo sobre lo que tengo que hacer.  Úseme en cualquier alcahuetería, no crea joderme, pues creo que si por lo menos servíamos para alcahuetes otra cosa sería el movimiento.  Yo he decidido empezar a vincularme con Dios y María santísima, bueno o malo, no me interesa, por si algún día sirvo para otra cosa que escribir a máquina o pelearme con Ud.


Ud. recordará una recomendación que me formulara tiempo atrás, cuando estuvimos en la casa Pereyra Lucena.  Me dijo que no lo perdiera de vista a don Alejandro, que tuviera contacto con  él y me metiera debajo del ala para servirlo, pues es un buen hombre. Pues, cada vez que he tratado de llegar hasta él he tenido la mala pata de tropezar con Crigna y no quisiera que el pendejo tuviera posibles celos pues ni quiero enemistarme con él ni quiero que me joda personalmente con la confianza que le pueda dispensar a él Don Alejandro.


Yo creo necesario para Ud. que me haga llegar hasta él tangencialmente a Crigna, de modo que no haya rozamientos.  Además Ud. sabe que nuestro amigo Armando siempre le va a ser más fiel a Don Alejandro que consecuente con el movimiento, dicho sea sin desmedro para Crigna.  Creo necesario tenerlo marcado o al servicio de una política favorable a don Alejandro, que tan consecuente fue con nosotros y especialmente a Ud.


A la espera de su determinación, lo saludo con mi mayor afecto y me reitero a sus esperadas órdenes.

 

 (firma) Basilio A. Ruiz

 

LUEGO DE LAS ELECCIONES, PARA ALGUNOS LLEGÓ EL MOMENTO DE LOS PROYECTOS

 

114 Carta de Miguel López Francés a Francisco Capelli del 7/03/46

 

Querido Ñato:

Recibo tu carta que me apresuro a contestar.  En realidad no hay novedades pues todas están diferidas a las cifras del escrutinio, significativas por sí mismas.  Además supongo que Julio Tavella que anda por allí se habrá puesto en contacto contigo y algo te habrá dicho.  Yo mismo estoy desconectado de Bs.As., pues no he visto a Arturo y sólo de paso a Darío.


No creo lo de Mercante [N del R: ¿el gabinete forjista?] y menos en lo de Machado a quien sólo se soporta.  De todas maneras mañana sabré y si hubiera algo en ese sentido te escribiría.


El partido entra en período de organización.  A la sexta irá un amigo y no sé quién irá a la quinta pero lo averiguaré.  Si fuera posible trataría que reconocieran que tu ayuda allí sería muy eficaz.


Hay un propósito de liquidar a toda persona que no se avenga con la línea de pensamiento del partido y entre ellos a los arribistas y fraudulentos. Uno de ellos será  Zubirrain Camino (no estoy seguro del apellido), que ha hecho macanas en Ayacucho.


Ahora un asunto personal: me caso el día 30 del cte., y he pensado en vos como testigo junto con Eugenio Álvarez Santos. ¿Aceptás?  La ceremonia será sencilla.  Irá el cura... y nada más. Espero tus noticias, diciéndome cuándo vendrás por aquí y si te piensas quedar mucho tiempo por ésa.


Yo pienso ir a Bahía para el 17 y quedarme tres a cuatro días por la zona colaborando en la organización. También tenemos planeado el asunto de la Universidad, que nos interesa sobre manera.- Te imaginás en qué medida me interesa conversar sobre nuestra acción común.  Será cuestión de concretar una entrevista con los amigos y ponernos de acuerdo sobre los términos esenciales.  Será mejor conversar personalmente y no utilizar correspondencia.


El lunes trataré de verlo a Bramuglia y a Arturo y si hubiera alguna novedad volvería a escribirte.  Por tu parte contestame sobre el asunto personal que te he dicho y si vendrás por aquí y cuándo.
Con cariños de mamá, te abraza

 

(firma) Miguel

 

AJENO A LOS CABILDEOS Y TRAMPAS, ALGUIEN TRABAJA PARA LA PATRIA.

 

13 Carta de Raúl Scalabrini Ortiz a Francisco Capelli - sin fecha [se presume de mediados de 1946]

 

Querido Capelli:

             Discúlpeme si no le doy más vía libre a su pedido. Déjeme aún unos días. Estoy con un trabajo espantoso. Correr atrás de los oficios en el pleito contra Rose es de por sí una tarea.
             Pero ahora estoy pensando dar un poco de impulso a los que dirigen el país, para tratar de nacionalizar los ferrocarriles. Es una tarea ardua en que ataco por los lados más impensados. No sé si tendré éxito. A veces creo que sí, a veces que no. Tengo mis planes de financiación. Todo depende de la voluntad y el arrojo de los que mandan-  ¿Me disculpa pues?
             Un abrazo

 

(firma)Raúl